Bermejo exige regalías de hidrocarburos y anuncia presión a asambleístas


Tarija. Se busca agendar una reunión con el presidente de la Asamblea para obtener resultados que eviten una «primera resolución» desfavorable a sus intereses.

Fuente: El Periódico 



Bermejo, una de las principales regiones productoras de gas en Tarija, está intensificando su demanda por el 45% de las regalías que, según sus dirigentes, le corresponden por la producción de hidrocarburos. Víctor Hugo Sánchez, presidente del comité cívico de Bermejo, ha hecho un llamado a la unidad y a la movilización masiva para presionar a los asambleístas departamentales y asegurar que se haga justicia con los habitantes de la región.

Movilización y estrategia de presión

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sánchez enfatizó la necesidad de una acción conjunta y enérgica. «No se olviden que la gente lo que dicen que los chaqueños son unidos, han luchado de manera conjunta todos, pero eso tenemos que hacer ahora todos, eso tenemos que hacer», declaró el líder cívico, haciendo un llamado a replicar la histórica unidad de la población chaqueña.

El presidente del comité cívico de Bermejo, que representa a una población de 40.000 habitantes en la segunda sección de la provincia Arce, O’Connor y Padcaya, instó a una «masiva presencia» en la capital departamental. «No aquí en las rutas, no aquí en las calles, no bloqueando, sino tenemos que hacer presencia allá, a hacer vigilia al momento del tratamiento para qué, para qué también sientan el respaldo, sientan la presión los asambleístas de poder hacer justicia lo que están pidiendo los habitantes», explicó Sánchez, delineando una estrategia de presión directa en la Asamblea Departamental.

La urgencia es palpable, ya que se busca agendar una reunión con el presidente de la Asamblea para obtener resultados que eviten una «primera resolución» desfavorable a sus intereses. «Ya tenemos que actuar enérgicamente lo que han dicho los dirigentes para que hagamos esto, agendar alguna vez por todas y ya no está, o sea, si tienen que conocer antecedentes tienen que conocer la determinación de todos», afirmó Sánchez.

Respaldo y momento oportuno

La demanda de Bermejo no es nueva y cuenta con un sólido respaldo histórico. Sánchez recordó que la federación departamental de campesinos emitió una resolución que «tiene algo de 280 sellos que tenemos de congreso y de las resoluciones que tenemos de congreso y de las otras reuniones que hemos tenido son varias». Esto, según el dirigente, demuestra la «mucha trayectoria» de la exigencia.

Ante la percepción de que los cívicos «hubieran perdido las ganas de poder exigir», Sánchez aclaró que no es así. «Nosotros estamos viendo el momento oportuno, el momento para poder llamarlos a reunión también informarlos porque a decir nada tampoco los tenemos que llamar», sostuvo, indicando que están siendo estratégicos en sus movimientos.

Finalmente, Sánchez reiteró la esencia de su demanda: «Al Chaco no estamos pidiendo su 45, es lo que se está produciendo». Esta declaración subraya la convicción de que el porcentaje exigido es una cuestión de justicia y reconocimiento por la producción de hidrocarburos en su territorio. La movilización y la presión política se perfilan como las herramientas clave para que Bermejo logre su objetivo en la distribución de las regalías.