CUMBRE DEMOCRÁTICA
La Cumbre Multipartidaria por la Democracia presidida por el presidente a.i del Tribunal.Supremo Electoral, Oscar Abel Hassenteufel Salazar, realizada en Santa Cruz el 12 de junio, con participación de los cuatro Órganos del Estado, instituciones y organizaciones políticas habilitadas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en medio de altísima tensión conflictiva en el país por los bloqueos impulsado y ejecutados por afines al expresidente Evo Morales Ayma desde hace doce días, adoptó entre las conclusiones relevantes las siguientes:
Es muy loable que se hayan obligado a respetar el Estado de Derecho garantizando que el 17 de agosto se celebren elecciones generales y apoyar las acciones que lleva adelante el OEP referente al calendario electoral en curso (Puntos 1, 2 y 3). La principal responsabilidad le corresponde al TSE por independencia y atribuciones específicas que establece la Constitución cuando señala: «El Tribunal Supremo Electoral es responsable de organizar, administrar y ejecutar los procesos electorales y proclamar sus resultados» (Art. 208.I de la CPE).
El compromiso del Órgano Ejecutivo para garantizar la tranquilidad y seguridad en el país en camino a pacificar las mejores condiciones en el proceso electoral implica hacer uso de todos medios legales y legítimos para el cometido, sin que está responsabilidad sea delegada a las organizaciones o alianzas políticas que pudieran complicar el cismo doloroso de las consecuencias que estamos viviendo. (Punto 4 de Conclusiones).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se destaca que tanto los Órganos Ejecutivo y Legislativo en el marco de sus atribuciones garanticen la aprobación y asignación de los recursos económicos suficientes para cubrir las elecciones generales y el presupuesto para el voto en el extranjero. La integración de asientos judiciales en Bolivia debe garantizar el voto igualitario y proporcional de los ciudadanos, de modo que el voto rural y ciudad sea cualificado sin ninguna subvaloración. Y en el extranjero la planificación de países y ciudades con alta población de bolivianos no importe gastos innecesarios y límites al ejercicio del derecho politico (Arts. 26.I y 208.II de la CPE). (Puntos 4, 5 y 6 de Conclusiones).
De forma reiterativa se percibe que los Vocales del Órgano Electoral Plurinacional pretenden ser objeto de juzgamiento especial. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Plurinacional carece de atribuciones para cumplir con la prerrogativa, por cuanto el Constituyente no ha considerado su inclusión, así se establece en el Articulo 160.6 de la Constitución. En este sentido, la intencionalidad es vaga y no Constitucional. (Punto 7 de Conclusiones).
Si algo tiene que preocuparnos a los bolivianos es que no sean respetados en sus derechos fundamentales y politicos, al seguir secuestrada la justicia con Magistrados entornillados por períodos más allá del mandato Constitucional. Un poco más, se constituyen en el garante premonitorio de decisiones políticas del sistema de gobierno y un suprapoder de facto que en el devenir del tiempo podía desencadenar en la nulidad de los fallos (Punto 8 de Conclusiones).
El ministerio público es un órgano importante en el Estado, siendo su función defender la legalidad, los intereses generales de la sociedad y ejercer la acción penal pública. Los autores intelectuales y materiales de los asesinatos en Llallagua deben ser investigados y juzgados según su grado de participación. Se trata de delitos de gravedad que no pueden quedar impunes, como no puede dejarse de ejecutar la orden de aprehensión contra Evo Morales. No es posible seguir matando a inocentes para retomar con violencia el poder, y tampoco es permisible que carteles de la droga estén causando dolor en la sociedad boliviana (Punto 9 de Conclusiones).
En otro aspecto, entendemos que los binomios a la presidencia y vicepresidencia del Estado Plurinacional, han mostrado su disposición a hacer conocer sus programas políticos en los distintos medios de comunicación, lo que supone que acudirán a todos los debates que organice el OEP u otros medios, de tal forma que el electorado al estar bien informado tomarán las mejores decisiones el 17 de agosto. En relación a la acreditación de técnicos para revisar el.padrón electoral y la implementacion del TREP, resulta una medida mediática, puesto que desde el fraude electoral de 2019 y las elecciones generales de 2020 las organizaciones civiles vienen demandando la auditoria del Padrón Electoral por organismos internacionales, tema pendiente de decisión clara que devuelva la confianza a la ciudadanía, sobre todo si se conoce que narcotraficantes que han operado durante años en Bolivia (Santa Cruz), poseían cédulas de identidad como bolivianos. Esta situación grave, debe llamar la atención a los partidos politicos para revisar la carnetizacion del SEGIP a ciudadanos: colombianos, brasileros, iranies, cubanos y venezolanos ligados a actividades de narcotráfico, 63 viveros de marihuana fueron incinerados en Lagunillas a 25 kilómetros del Municipio de Llallagua, qué representa 14.5 toneladas, que producían los narcos la droga desde el 2008 (Puntos 10, 11 y 12 de Conclusiones).
TERRORISMO
Al revisar la historia sobre el terrorismo Osama Bin Laden fundador de la organización llamada Al Qaeda o «La Base» para emprender y continuar la guerra santa, su objetivo inicial fue recaudar fondos para establecer campos de concentración, instrucción militar y de inteligencia en zonas estratégicas de Afganistán, Pakistán y Sudán. Luego comenzó a lanzar ataques violentos con coches bombas en diversos países.
La escalada de hostilidad comenzó desde 1988 hacia adelante dirigidas a expulsar a militares estadounidenses en Arabia Saudita y Somalia. La guerra contra EE.UU. más cruel fue el 11 de septiembre de 2001, ocasión en que todo el complejo de las Torres gemelas fue destruido en un ataque terrorista conocido como «11-S» en Nueva York produciendo la muerte de 2977 personas.
El presidente de EE.UU., Barack Obama el 2 de mayo de 2011 ordenó a una unidad de operación especial allanar y abatir a Osama Bin Laden. Pasada la operación Obama lo calificó no, como un líder musulmán, era un asesino de musulmanes. Efectivamente, su desaparición fue por ser un terrorista violento, asesino en masa qué utilizó bombas y derrame de sangre para promover sus objetivos extremistas. Mató a hombres, mujeres, niños y ciudadanos comunes que realizaban sus vidas cotidianas.
Bolivia desde hace trece días de bloqueos de ciudades troncales y otras ordenadas por Evo Morales desde Lauca ñ, sufre la tragedia de falta de alimentos, producción avicola y agropecuaria, agravada la situación social con la muerte en Llallagua de los policias: Sbtte Carlos Enrique Apata Tola, Brayan Jorge Barrozo Rodriguez, Christian Calle Alcón, Sargento Jesús Alberto Mamani Morales, un ciudadano manipulando una dinamita y el estudiante Vladimir Aguilar Choque de 17 años. Los policías fueron emboscados y masacrados con piedras, dinamitas y uso de armas por grupos de Ayllu Chullpa México chico, y encapuchados vinculados al narcotrafico. Las acciones terroristas produjeron también 50 policías heridos, 149 bloqueadores violentos detenidos y la quema del bus de la policía.
La convulsión ordenada por el expresidente de cercar a La Paz como parte de la batalla final en contra del gobierno y con la narrativa falsa de luchar por la economía de la población y falta de diésel siendo que es responsable de la crisis desde el 2006, con su ministro de economía, desafiando a la democracia que sin su participación no habrá Elecciones Generales, suman el grado de subversion y terrorismo en su compilado histórico, que la comunidad internacional debe conocer por el peligro que entraña los posibles vínculos con carteles de la droga internacional.
El gobierno ha dado un paso importante al denunciar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, para los Derechos Humanos, Volver Turk, sobre la desestabilizacion a la democracia, pero no determinante, al no formalizar la denuncia internacional por terrorismo ante la ONU, OEA, UE, UA, aplicando la Convención General Sobre el Terrorismo Internacional (CCIT), tratado que tipifica como delito todas las formas de terrorismo internacional y negar a los terroristas, a sus financiados y a quienes lo apoyan el acceso a fondos, armas y refugios seguros, enjuiciamiento y castigo de sus autores. El gobierno sabe que Morales Ayma comanda un grupo criminal organizado con renta vitalicia de expresidente, vehículo blindado donado por Maduro y guardia de seguridad venezolana-cubana y al menos 3.000 cocaleros combatientes; sabe por supuesto, que dirige un grupo estructurado que actúa con propósitos insurrectos y delincuencial usando explosivos y armas modernas con consecuencias catastróficas en la población boliviana.
Así como el gobierno ha ingresado a Llallagua con fuerzas militares y tanques el jueves 12, decisión oportuna o tardía por las muertes que podían evitarse, la operación militar debe desplazarse desde otras ciudades hacia el bastión de Morales Ayma para capturarlo por trata y tráfico de menores, terrorismo, asesinatos y crimen organizado, y por ende a su entorno cómplice y encubridores. Entre tanto, no se puede garantizar por cuarta vez que el país se pacificará para dar certidumbre que habrán Elecciones Generales el 17 de agosto.
Sería irresponsable no recuperar la paz y el Estado de Derecho y seguir permitiendo que un prófugo de la justicia reduzca a las fuerzas del orden y militares a teorizar el repliegue, lo que sería peligroso para la seguridad nacional y la poca honra y gloria a nuestros cuatro policías caídos y dos civiles.
Desde la óptica de la liturgia San Felipe de Nery dice: «No hay nada en esta tierra tan valiosa que salvar el alma». Los policías descansan en el paraíso y los civiles lo propio. Y para las familias del mundo católico el Papa León XIV en la Catequesis de la Audiencia General del miércoles 11 de junio dijo: «Nunca hay que abandonar la esperanza aunque nos sintamos perdidos».
Pedro Gareca Perales