La ONU recomienda una proporción de un custodio por cada 10 reclusos, pero en Bolivia esta cifra se duplica o triplica en la mayoría de los penales.
Fuente: ANF
Los recintos penitenciarios en Bolivia enfrentan una grave crisis debido al hacinamiento y a la insuficiente cantidad de custodios, según datos oficiales de la Dirección General de Régimen Penitenciario correspondientes a 2024, a los que accedió ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A nivel nacional, la población carcelaria asciende a 32.035 personas privadas de libertad, mientras que el personal policial destinado a su custodia es de solo 1.549 efectivos, lo que revela una relación preocupante de un custodio por cada 20 reclusos, cuando la sugerencia de Naciones Unidas es de un custodio por cada 10 internos.
Sin embargo, en Santa Cruz se registra el caso más crítico. El penal de Palmasola alberga a 8.421 reclusos varones y 628 mujeres, pero cuenta con solo 185 policías varones y 14 mujeres, es decir, un custodio por cada 45 internos, muy por debajo de los estándares internacionales.
La Paz también se caracteriza por la sobrepoblación y falta de recursos. En el penal de San Pedro hay 3.984 reclusos, pero solo 131 policías varones y 14 mujeres, lo que equivale a un custodio por cada 30 personas. La situación se repite en Chonchocoro, con 924 reclusos y solo 77 custodios varones y 10 mujeres.
En Cochabamba el riesgo es latente. El penal de San Sebastián Varones alberga a 1.115 reclusos, pero cuenta con solo 44 policías varones y 6 mujeres, es decir, un custodio por cada 22 internos. En El Abra, la relación es aún peor: 1.344 reclusos y solo 64 custodios varones y 11 mujeres.
Las cárceles de Beni y Pando tienen menos custodios, lo que muestra más vulnerabilidad. En el penal de Mocovi (Beni) hay 923 reclusos y solo 45 policías varones y 2 mujeres, mientras que en Villa Busch (Pando) la relación es de 762 reclusos para 73 custodios varones y 12 mujeres.
Oruro y Potosí tienen una situación similar. En San Pedro (Oruro) hay 1.713 reclusos y solo 41 policías varones y 6 mujeres. En Cantumarca (Potosí) la cifra es de 822 reclusos para 105 custodios varones y 20 mujeres.
Mientras que Tarija muestra una desproporción evidente. El penal de Morros Blancos tiene 1.252 reclusos, pero solo 25 policías varones y 16 mujeres, lo que deja a cada custodio a cargo de 34 internos.
En Chuquisaca también hay falta de personal. En San Roque, hay 930 reclusos y solo 40 policías varones y 4 mujeres, una relación de un custodio por cada 21 personas.
Riesgos para la seguridad
Expertos señalan que la falta de custodios incrementa el riesgo de motines, fugas y violencia entre reclusos, además de dificultar la rehabilitación. Las autoridades penitenciarias reconocen el problema, pero atribuyen la falta de personal a limitaciones presupuestarias y al elevado hacinamiento.
El exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, aseveró que el hacinamiento en las cárceles genera corrupción y dinero porque se realizan cobros por espacios y por toda actividad no permitida para hacerla posible.
“Las cárceles hacinadas generan dinero, generan cobros millonarios”, dijo a ANF.
Los cobros de “todas las cosas ilegales que se dan en las cárceles generan dinero, (y ese dinero) sube, sube, sube” en la jerarquía de las autoridades.
El criminólogo lamentó que esta realidad perviva y no se haya podido cambiar con el actual gobierno que se autodenomina de proceso de cambio.
Respecto a las fugas, en lo que va del año 14 internos escaparon de las cárceles. El 11 de junio dos reclusos de alta peligrosidad fugaron del penal de Chonchocoro y este fin de semana otros dos se evadieron del penal de San Pedro de La Paz.
“De las 14 personas que se fugaron en lo que va del año, 8 ya fueron recapturadas; la cantidad de privados de libertad hace que los predios estén colapsados”, dijo el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel Rodolfo Machicado.
En 2024, la Dirección General de Régimen Penitenciario registró 25 fugas de privados de libertad de diferentes centros penitenciarios del país. Por estos casos, 100 efectivos de la Policía fueron procesados por presunto incumplimiento de deberes y favorecimiento a la evasión, debido a que tuvieron alguna participación en la fuga de los privados de libertad, según informó el director de la institución, Juan Carlos Limpias.
Recomendación internacional
La ONU recomienda una proporción de un custodio por cada 10 reclusos, pero en Bolivia esta cifra se duplica o triplica en la mayoría de los penales. La ONU recomienda esa proporción como parte de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, también conocidas como Reglas Mandela. Esta regla busca asegurar un adecuado nivel de supervisión y seguridad dentro de las prisiones, así como garantizar el bienestar de los internos.
Las Reglas Mandela, que engloban esta recomendación, buscan promover un trato humano y digno para las personas privadas de libertad, enfatizando la importancia de la rehabilitación y la reinserción social. La proporción de custodios es una de las medidas que contribuyen a alcanzar estos objetivos.