La contratación de personal temporal, la oficialización de la emergencia, la gestión de una mayor cantidad de vacunas, la dotación de insumos y el control de las tarjetas de vacunación en la frontera son las cinco recomendaciones planteadas este lunes por el Consejo Médico de Bolivia, que se reunió ante la emergencia sanitaria declarada por el aumento de casos de sarampión.
“Debido a las condiciones sanitarias que se agravan por esta epidemia, recomendamos intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación en las zonas de mayor riesgo, en coordinación con todas las instancias del sistema de salud”, señala el segundo párrafo del pronunciamiento aprobado por el consejo.
De acuerdo con las autoridades del sector de salud, los casos confirmados de sarampión, entre el domingo y este lunes, subieron a 71 solo en el departamento de Santa Cruz, a los cuales se suman cinco en el departamento de La Paz y uno en Potosí. En total, en el país se contabilizan 77 contagios confirmados.
El Gobierno declaró la emergencia sanitaria el pasado 23 de junio.
Además, el Ministerio de Educación dispuso adelantar la vacación escolar en Santa Cruz, a partir de la fecha, y determinar clases virtuales o a distancia en los municipios donde se reporten casos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Consejo Médico de Bolivia, que aglutina a los colegios médicos de cada departamento, consideró que es pertinente contratar más personal temporal para atender la epidemia; oficializar la emergencia para la asignación de recursos económicos; dotar de mayor cantidad de vacunas para adultos y niños; entrega de insumos de bioseguridad como los barbijos N95 (cuando menos para el personal de pediatría) y finalmente, controlar la portación de la tarjeta de vacunación contra el sarampión.