El procedimiento normativo exige que cualquier modificación al POA sea revisada y aprobada por el Concejo antes de ser promulgada.
Sin el visto bueno el Concejo, el alcalde Iván Arias aprobó del segundo reformulado del POA. FOTO: Archivo
Fuente: https://larazon.bo
“De forma unilateral”, el alcalde de La Paz, Iván Arias, aprobó el segundo reformulado del Plan Operativo Anual (POA) 2025, a pesar del rechazo del Concejo.
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Javier Escalier afirmó que la decisión de la autoridad no solo contradice la normativa vigente. También podría constituir un nuevo caso de incumplimiento de deberes, sumándose a las decenas de denuncias ya presentadas en contra de Arias por hechos similares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Concejo rechazó de forma categórica este reformulado por contener partidas oscuras y sin justificación, como los cinco millones más para contingencias judiciales. Aun así, el alcalde lo aprueba a espaldas del órgano deliberante. Esto es una violación directa a la ley”, denunció Escalier.
Calificó el hecho como “un acto ilegal y arbitrario”. Ya que el procedimiento normativo exige que cualquier modificación al POA se revise y apruebe por el Concejo antes de su promulgación. Sin embargo, Arias habría intentado forzar la aplicación del reformulado al enviar la documentación por correo institucional. El documento lo subió al sistema Sitram, actualmente clausurado por su administración. Lo dejó pegado físicamente en la ventanilla del Concejo, como si se tratara de una notificación formal.
“¿Desde cuándo se notifica a un órgano legislativo pegando papeles en su puerta? Esto no es una notificación legal, es una maniobra desesperada para forzar el silencio administrativo. Pegaron el POA como si fueran notarios improvisados, en un sistema que ellos mismos cerraron”, cuestionó el concejal.
REFORMULADO
El reformulado en cuestión contempla un aumento de Bs 164,6 millones, de los cuales sobresale un incremento injustificado de Bs 5 millones para contingencias judiciales, elevando ese fondo a un total de Bs 8 millones.
También se suman Bs 1,6 millones más para la Dirección de Gobernabilidad, dependiente de Gonzalo Barrientos.
“¿A qué procesos judiciales se está enfrentando la Alcaldía para requerir semejante presupuesto? ¿Quiénes son los abogados que están cobrando tanto? Esto se oculta deliberadamente”, denunció Escalier.
Remarcó que la falta de transparencia ya fue denunciada en el primer reformulado, donde Arias eliminó 79 obras y recortó recursos a proyectos esenciales como el Bioparque Vesty Pakos, bibliotecas municipales y el sistema Pumakatari.
Además, Escalier acusó al alcalde de actuar de manera contradictoria: “Él mismo pegó el POA en el Sitram reconociendo así la competencia del Concejo, pero cuando el Concejo lo rechaza, decide desconocerlo y aprobarlo por su cuenta. Esa contradicción lo delata”.
El concejal anunció que esta nueva arbitrariedad será reportada ante el Ministerio de Economía, para impedir la ejecución de recursos sin aprobación legislativa, y no descarta presentar una nueva denuncia penal contra Arias por incumplimiento de deberes y usurpación de funciones.