La proporción de votantes indecisos crece, mientras que el candidato de la órbita del masismo, Andrónico Rodríguez, experimenta una fuerte caída que lo ubica en cuarto lugar, con sólo 8,26%. Estos datos vislumbran un cambio de ciclo, con la posible primera derrota del masismo en 20 años.
ANÁLISIS / Raúl Peñaranda
Samuel Doria Medina (izq.), Andrónico Rodríguez (centro) y Jorge Tuto Quiroga.
Fuente: Brújula Digital
Raúl Peñaranda U.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuando falta un mes para las elecciones presidenciales en Bolivia, una nueva encuesta nacional ratifica a Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y Jorge Tuto Quiroga, de Libre, en primer y segundo lugar de la intención de voto.
Al mismo tiempo, la proporción de votantes indecisos crece, mientras que el candidato de la órbita del masismo, Andrónico Rodríguez, experimenta una fuerte caída que lo ubica en cuarto lugar, con sólo 8,26%. Estos datos vislumbran un cambio de ciclo, con la posible primera derrota del masismo en 20 años.
El oficialismo, con todas su facciones, han dejado al país sin gas, sin mar, sin Silala, sin diésel y con la inflación más elevada en 39 años. Ese peso es muy grande sobre las espaldas de Andrónico, un candidato que además se ha demostrado débil y nada asertivo, y las de los otros representantes del masismo: la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el exministro Eduardo del Castillo, en un grupo que podríamos incluir también a Johnny Fernández, que ha tenido constantes coqueteos con el gobierno.
Tras 20 años de una gestión que tuvo muchos éxitos, pero que solo ha cosechado fracasos en los últimos años, el país parece estar listo para un cambio hacia un gobierno de corte liberal.
El estudio divulgado ayer miércoles, realizado por la empresa Spie Consulting y difundido por el periódico El Deber, indica que Doria Medina cuenta con un 21,76% de respaldo, mientras que Quiroga tiene un 20,7%. Ambos presentan una caída de aproximadamente dos puntos respecto de la anterior medición de ese mismo medio.
Lo más novedoso del estudio es el cuarto lugar de Andrónico, que fue bajando paulatinamente del primer lugar que ostentaba en abril al cuarto que muestra hoy.
Esta es la quinta encuesta consecutiva difundida desde el 1 de junio en la que Samuel Doria encabeza la intención de voto y Tuto es el segundo; algunos analistas han empezado a considerar que es posible que ambos pasen a segunda vuelta, algo impensado solo hace seis meses. Entre ellos están Jaime Durán Barba y Hernán Terrazas.
Sin embargo, todavía existe una cifra cercana a 30% según las distintas encuestas de personas que no dicen por quién votarán o aseguran que lo harán blanco o nulo. ¿Cómo se inclinarán esos indecisos? Una parte de ellos podrían ser personas ligadas al masismo y específicamente a Evo Morales, inhabilitado de participar en los comicios. Otra parte serían personas que apoyaban a Jaime Dunn, inhabilitado también, y que según algunas encuestas ocupaba un lugar preponderante.
Parte de los seguidores de Evo Morales pueden decantarse por Andrónico, pese a que su jefe le ha hecho una campaña contraria durísima. También, como una manera de protesta, podrían votar nulo o simplemente no acudir a las urnas.
Los que respaldan a Dunn tendrían mayor sintonía con Tuto Quiroga, lo que una futura encuesta podría confirmar: hasta ahora, todos los sondeos publicados han sido realizados antes o durante la confirmación de la inhabilitación del candidato liberal. Sin embargo, analistas como Ricardo Paz más bien creen que el beneficiado podría ser Andrónico ya que comparte con Dunn el hecho de ser un “renovador” de la política.
Otro aspecto a considerar es que las encuestas no logran penetrar en las áreas rurales dispersas del país, aunque ese voto podría ser de un 10% como máximo. Allí Andrónico tiene ventaja. Lo mismo se puede decir respecto a que puede haber un “voto oculto” a favor del presidente del Senado.
Obviamente, entre los indecisos también hay quienes votarán por las otras opciones en carrera y ello podría, por ejemplo, salvar a la sigla del MAS, que actualmente bordea el 1,5% de respaldo en las encuestas.
Así las cosas, cómo podrían moverse los resultados? Si Andrónico fuera favorecido con la mitad de los indecisos lograría entre un 25% y 30% y con ello podría pasar a la segunda vuelta. Si consigue menos de eso, se quedaría fuera del balotaje. Por otro lado, Samuel ha liderado todas las encuestas, pero con un margen pequeño respeto de Tuto y por lo tanto nada está dicho.
Las última cinco encuestas (realizadas por Ipsos Ciesmori para Unitel y por Captura Consulting para Red Uno y Cadena A), establecen que después de esos primeros lugares se ubican el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (en la más reciente está tercero), seguido del senador Rodrigo Paz.
Debajo del 3% crucial para mantener la sigla, están las otras tres facciones del oficialismo: Johnny Fernández, Eva Copa y Eduardo del Castillo, además del candidato de ADN, Pavel Aracena.