La operación de emergencia alteró los horarios en la terminal aérea y movilizó a múltiples agencias de seguridad
La amenaza de bomba en un vuelo de Spirit Airlines en Fort Lauderdale activó protocolos de emergencia y movilizó a la policía. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una alerta sobre la supuesta presencia de un artefacto explosivo en un avión de línea comercial provocó la activación de los protocolos de emergencia y una movilización policial en el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, en el sur de Florida, este lunes por la tarde. La alarma se originó tras una declaración de un menor de 16 años a bordo de un vuelo de Spirit Airlines con destino a Kansas City, Missouri, que desencadenó la evacuación preventiva de los pasajeros y una investigación por parte de las autoridades locales.
De acuerdo con el Departamento del Sheriff del condado de Broward (BSO), el adolescente fue arrestado minutos después del hecho y permanece en un centro de detención juvenil. Las fuerzas de seguridad acudieron a la aeronave, la trasladaron a una zona remota del aeropuerto y realizaron una inspección exhaustiva que no encontró indicios de peligro ni evidencias de explosivos. La aeronave fue liberada para reanudar operaciones más tarde ese mismo día.
El incidente alteró el cronograma de vuelos y provocó la reprogramación del trayecto afectado, con repercusión en las actividades normales de la terminal. La detención del joven se fundamentó en la denuncia por alteración del orden público y reporte falso de bomba o explosivo, cargos que pueden acarrear consecuencias severas según las leyes del estado de Florida. La investigación continúa para determinar si hubo participación de otras personas relacionadas con el incidente, de acuerdo con información de NBC Miami.
Adolescente arrestado tras amenaza de bomba en vuelo de Spirit Airlines en Fort Lauderdale
Un adolescente de 16 años fue detenido el lunes tras emitir una amenaza de bomba en un vuelo de Spirit Airlines que se preparaba para partir desde el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood. Según el Departamento del Sheriff de Broward, el menor permanece bajo custodia en un centro de detención juvenil y enfrenta cargos por alteración del orden público y reporte falso de existencia de artefactos explosivos, mientras avanza la investigación del suceso y la posible implicación de otras personas. El joven, cuya identidad no fue revelada, se encontraba pasando unas vacaciones en Florida y tenía programado regresar a Kansas City, Missouri, el día del incidente.
El hecho ocurrió en el vuelo 1332, programado para salir a las 15:15 y con destino a Kansas City. Las autoridades recibieron un aviso sobre la presencia de una supuesta bomba a bordo y activaron los protocolos de emergencia. La aeronave fue trasladada a un área remota del aeropuerto, se evacuó a todos los pasajeros y la Policía realizó una inspección total del avión. No se reportaron heridos y la maniobra se realizó de acuerdo a lo estipulado para incidentes de esta naturaleza, según Local 10
Tras las revisiones, los equipos de seguridad concluyeron que no había ningún objeto peligroso a bordo. Se inspeccionó tanto el equipaje como la cabina de pasajeros antes de declarar la aeronave libre de amenazas. El vuelo fue reprogramado y los pasajeros continuaron su itinerario esa misma noche.
Un adolescente de 16 años fue arrestado tras declarar tener una bomba, lo que llevó a la evacuación del avión y la inspección de la aeronave. (Imagen ilustrativa Infobae)
¿Por qué fue arrestado un menor en el aeropuerto de Fort Lauderdale?
De acuerdo con la Policía de Broward y la aerolínea involucrada, el joven fue arrestado en el aeropuerto poco después del incidente, tras comprobarse que no existía amenaza concreta. Además, durante el operativo, dos personas más fueron retenidas para ser interrogadas, aunque no se les atribuyeron cargos ni se informó sobre su eventual vinculación con el hecho que generó la alarma.
¿Qué dijo la familia del adolescente?
La madre del menor declaró a The Miami Herald que su hijo utilizó de manera informal una expresión sobre “tener una bomba en el bolsillo”. Una pasajera escuchó la frase y la reportó de inmediato a la tripulación. Según la familia, el comentario fue interpretado como una broma propia de jóvenes y no como una amenaza real. Sin embargo, la intervención del personal de vuelo llevó a la actuación inmediata de los equipos de seguridad.
En audiencia ante la corte de menores, el padre del joven pidió comprensión e insistió en que la acción del muchacho careció de intención delictiva. Un juez dispuso que el menor permanezca bajo custodia hasta someterse a una evaluación psicológica. Hasta el día martes, seguía internado en un centro de menores en tanto se determina su situación judicial, según información de NBC Miami y The Miami Herald
Las autoridades no hallaron explosivos y el vuelo fue reprogramado, pero el incidente alteró la operación del aeropuerto y generó retrasos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Consecuencias legales de falsas amenazas en aeropuertos estadounidenses
Las autoridades policiales detallaron que los cargos contra el adolescente son por alteración del orden y reporte falso sobre la existencia de una bomba o explosivo, agravados por daños materiales estimados en 1.000 dólares o más. Estas infracciones pueden ser tratadas en el sistema judicial juvenil, aunque la ley establece sanciones que incluyen desde la reclusión en centros especializados hasta la imposición de medidas de control y rehabilitación.
Los procedimientos aplicados son compatibles con las directivas federales y estatales, que contemplan respuestas inmediatas ante cualquier amenaza referida a infraestructuras críticas, incluyendo aeropuertos y vuelos comerciales. El caso sigue bajo investigación y las autoridades no descartaron la posibilidad de presentar nuevos cargos si surgen más elementos.
¿Cómo respondió la aerolínea y qué consecuencias tuvo el hecho?
Spirit Airlines emitió un comunicado en el que subrayó que los protocolos de seguridad funcionaron de acuerdo con lo previsto. La compañía informó que colaboró con las autoridades durante la gestión del incidente y que la evacuación de pasajeros y tripulación se realizó priorizando la seguridad. Tras la resolución del caso, el vuelo fue reprogramado y los pasajeros afectados recibieron asistencia para completar su viaje.
La movilización de recursos policiales, la aplicación de controles de seguridad y la parálisis temporal de operaciones afectaron el normal funcionamiento del aeropuerto, que registró retrasos y cambios en la agenda de vuelos de salida durante varias horas después de la alerta.
Las leyes estadounidenses sobre declaraciones falsas en ambientes aeroportuarios buscan disuadir cualquier acto que pueda perturbar la seguridad del transporte aéreo, incluso si la intención original no se vincula con la comisión de un delito. En casos de menores, el proceso judicial restringe la difusión de detalles relativos al expediente y la identidad de los implicados.