El Presidente llegará hoy para inaugurar el certamen internacional
Fuente: correodelsur.com
La agenda oficial de actividades por el Bicentenario comenzará este lunes con la inauguración de la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que contará con la participación de delegaciones de 91 países y será encabezada por el presidente del Estado, Luis Arce.
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó a CORREO DEL SUR que hasta hoy llegarán los 700 mejores estudiantes de 91 países, quienes participarán en este evento centrado en la programación, el desarrollo de soluciones informáticas y la aplicación de la inteligencia artificial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Está previsto que el acto inaugural se realice a las 15:30 en el patio histórico de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier. Maturano también confirmó la llegada del presidente Luis Arce a Sucre para participar en este evento tecnológico que es organizado por el Ministerio de Planificación y el Comité del Bicentenario.
OBRAS DEL BICENTENARIO
La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, ratificó que con el evento tecnológico de hoy se abre la agenda oficial del Gobierno para conmemorar los 200 años la fundación de Bolivia “con “eventos de alto impacto cultural, educativo e histórico”.
“Ya las actividades centrales del primero de agosto inician con una entrega oficial de muchas obras, se entregarán 200 obras del Bicentenario, de manera simultánea, entre autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal. Estas obras marcarán nuestra historia”, afirmó este domingo
De acuerdo con el programa, el martes se celebrará la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en la ciudad de La Paz, donde participarán agrupaciones culturales de todo el país.
El calendario incluye también el lanzamiento de la colección “200 libros y cuentos mágicos”, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.
El 2 de agosto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto junto en el Teatro al Aire Libre de Sucre, interpretando composiciones nacionales emblemáticas.
El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se presentará oficialmente la moneda y el billete del Bicentenario, una emisión especial a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB).
Ese mismo día se presentará el libro “La historia de Bolivia en el Bicentenario”, una obra colectiva escrita por autores nacionales, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola. Además de otras actividades por el Bicentenario de Bolivia.
“Estas actividades nos permiten seguir avanzando en el conocimiento de nuestra historia, incluso de la historia no contada, desde distintas miradas”, remarcó Guevara.
ALTERNA
Al menos representantes de 20 delegaciones internacionales llegarán a Sucre para participar en los actos oficiales del Bicentenario. Con ese propósito, la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) trabaja en la habilitación del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, que funcionará como una terminal alterna y de seguridad.
Guevara pide evitar la politización
La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, llamó a la unidad nacional y a dejar de lado las diferencias políticas en el marco de estas celebraciones históricas.
“Nosotros, como bolivianos, más allá de nuestras diferencias políticas, debemos estar unidos en el Bicentenario y no mezclar nuestra agenda con actividades políticas o con colores políticos”, expresó en entrevista con Bolivia Tv.
Remarcó que el Bicentenario debe ser un espacio de encuentro y orgullo compartido por todos los bolivianos, más allá de cualquier afiliación partidaria.
La ministra enfatizó que el espíritu de la conmemoración debe centrarse en la historia y en la identidad nacional, y no en la coyuntura electoral o partidaria. “Primero es Bolivia, después vendrá el color político, después vendrán las elecciones. Este acto es netamente histórico”, sostuvo.
Guevara insistió en que el mensaje del Bicentenario debe ser la unidad nacional por encima de cualquier diferencia.
El Bicentenario “es historia y es también el orgullo boliviano que tenemos todos. Desde nuestros actores políticos hasta los hermanos del último rincón del país, somos bolivianos y esa unidad debe mantenerse”, agregó.