Tras las palabras de Evo Morales advirtiendo que si no participa de las elecciones no se realizaran los comicios, este domingo candidatos de diferentes fuerzas políticas expresaron su rechazo y exhortaron a las autoridades a garantizar el proceso para elegir nuevas autoridades el 17 de agosto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Creo que estas posiciones radicales alejan a la gente de todas las facciones, cansan a la gente”, manifestó Susana Bejarano, candidata a senadora por La Paz por la alianza Popular.
Bejarano considera que la democracia se encuentra debilitada y en lugar de amenazas y tratar de buscar polarizar, se debería buscar solución a los problemas de la población.
Para Branko Marinkovic, candidato a senador por Santa Cruz de la alianza Libertad, las amenazas vertidas en el congreso evista en Lauca Ñ, ameritan la actuación del Gobierno y de la Fiscalía.
“Las amenazas son básicamente sedición, el Ministerio Público debería tomar acciones. Eso de que “no vamos a contar votos, sino muertos”, en un país democrático no se puede permitir”, manifestó Marinkovic.
“Piensan que tenemos patrones, tenemos dueños”, dijo Soledad Chapetón, candidata a senadora por La Paz por la alianza Unidad, expresando de esta manera su rechazo a las declaraciones de Morales.
La candidata señala que las declaraciones de Evo no solo apuntan a los candidatos o al TSE, sino a todos los bolivianos. Además, sostiene que la crisis que ahora vive el país es producto de los bloqueos que impulsaron los afines a Morales.
Desde APB – Súmate, la candidata a senadora por Cochabamba, Claudia Mallón, señala que Evo Morales busca derramamiento de sangre y recordó que existe una orden de aprehensión contra él.
“Bolivia tiene una oportunidad histórica. Con un país que mire adelante con futuro, progreso o seguimos siendo prisioneros de la extorsión de los caprichos de Evo Morales que se rehúsa a dejar el poder de un MAS que ha despilfarrado los recursos de todos los bolivianos”, señaló la candidata.