Ante las amenazas de impedir las elecciones generales previstas para agosto, el analista Luis Alberto Ruiz afirmó que las advertencias de Evo Morales —como la idea de contar vidas en lugar de votos o impulsar acciones de boicot— representan los últimos deseos de poder de un líder que, según dijo, se encargó de enterrar a la izquierda boliviana por al menos las próximas dos décadas.
Fuente: ERBOL
“Evo Morales hizo un gobierno indígena fracasado en todos sus ámbitos. El fracaso de su gestión ha dejado una izquierda desacreditada y sin futuro político. Utilizaron el discurso de los pobres para hacer nuevos ricos”, señaló Ruiz al sostener que la narrativa de Morales y de figuras como Fanny Nina ya no tiene credibilidad en la población.
Según el analista, los llamados gobiernos progresistas fueron, en realidad, “gobiernos pobrecistas” que dejaron un país quebrado económicamente. Criticó que Morales haya “devorado” el capital acumulado durante 50 años por anteriores gobiernos, y sostuvo que la población ya no quiere un modelo de izquierda que, en su opinión, ha demostrado ser empobrecedor.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, Ruiz aseguró que ni siquiera la unión de figuras identificadas con la izquierda como Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo, Eva Copa y Jhonny Fernández permitiría al MAS superar el 13% de apoyo en la votación nacional. “El MAS ya no tiene ninguna posibilidad de ganar una elección”, sentenció.
Respecto a las denuncias de Morales sobre supuestos intereses extranjeros que buscarían manipular las elecciones, Ruiz afirmó que ese discurso no busca beneficiar al MAS, sino más bien debilitar a la oposición. “Su objetivo es ocultar votos, restarle votos al bloque opositor y facilitar un gobierno frágil, como el de Gonzalo Sánchez de Lozada, para que caiga en un año”, advirtió.
Afirmó también que la manipulación de encuestas sería parte de ese plan, con el fin de posicionar en el imaginario colectivo al candidato más débil en el primer lugar, respecto de la capacidad y credibilidad del segundo.
Ruiz consideró que los llamados a la unidad de la oposición ya son extemporáneos. A su juicio, esa estrategia tenía sentido solo si el MAS representaba una amenaza electoral, algo que —según él— ya no ocurre.
Propuso, en cambio, que candidatos como Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina debatan y contrasten sus propuestas, de modo que el electorado pueda identificar la mejor opción y darle un respaldo amplio, incluyendo una mayoría parlamentaria. “Solo así se podrá desmontar el discurso del MAS que busca volver con la narrativa de los pactos y las mega coaliciones”, concluyó.
Fuente: ERBOL