Analistas atribuyen la mejora de las Reservas Internacionales Netas (RIN) a la valorización del oro


Consideran que el aumento de las RIN en el segundo semestre dependerá del flujo de divisas por exportaciones y créditos, pero las Reservas actuales, aún están lejos de los niveles óptimos que requiere la economía.

Por Marco Antonio Belmonte

El BCB administra las Reservas Internacionales Netas que en el primer semestre aumentaron. Foto: ABI
El BCB administra las Reservas Internacionales Netas que en el primer semestre aumentaron. Foto: ABI

Fuente: Visión 360 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) aumentaron en 830 millones de dólares en el primer semestre y analistas consideran que básicamente esto responde al aumento del valor del stock de oro.

El martes, el banco indicó que el saldo de las RIN ascienden a 2.807 millones, pero no detalló la composición por oro, divisas, Derechos Especiales de Giro (DEG) y solo resaltó  que se mantendrá la tendencia creciente observada en los últimos meses.

El economista Germán Molina sostuvo que el aumento de las RIN es una buena noticia y responde a la valorización de las reservas de oro, metal que en el mercado internacional ha superado los tres mil dólares de cotización de la onza troy.

Otro factor que explica el alza de las Reservas, dijo, es la aprobación de créditos pendientes en la Asamblea Legislativa y, por otra parte, la gente al tener mayor confianza ha disminuido la presión y demanda de dólares. A esto se debe añadir la reciente oferta de bonos del BCB con una tasa de interés atractiva de 9,75% y un interés adicional indexado al oro.

Sin embargo, sostuvo que la balanza comercial aún es deficitaria, porque las exportaciones crecen menos por bloqueos, por la elevación de costos logísticos y las importaciones aumentan porque se liberaron aranceles para la internación de bienes de capital dirigido al sector productivo, material de limpieza y otros.

Según Molina la mejora y aumento de las RIN, en el segundo semestre, dependerá del flujo de divisas que se puedan generar con las exportaciones y del desembolso de créditos externos.

El economista Gonzalo Chávez sostuvo que el aumento de las Reservas en más de 800 millones de dólares en los primeros meses del año, muestra que las mismas se han comenzado a recuperar del fondo del pozo, pero aún están lejos de los niveles óptimos que requiere la economía.

Atribuyó la mejora al precio del oro que está por los 3.300 dólares la onza troy, ya que más del 90% de las RIN están en ese metal, mientras que las divisas, dijo, no superan los 80 millones de dólares.

“Las reservas líquidas apenas cubren tres a cuatro semanas de importación de gasolina y diésel. A pesar del aumento, las RIN siguen en un punto crítico, concentradas en oro, especialmente como para que puedan garantizar la estabilidad del tipo de cambio. Por eso en el mercado paralelo, el dólar se cotiza más alto”, puntualizó Chávez.

Hasta abril, las  RIN sumaban 2.618,1  millones de dólares. De este valor, las reservas de oro eran de 2.397,1 millones de dólares, las divisas 165,2 millones, los DEG 20,2 y el tramo de reservas con el FMI era de 35,5 millones de dólares.