‎Andrónico advierte sobre los riesgos del «neoliberalismo» y la fragmentación interna en Bolivia


El candidato a la presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, convocó este jueves a la movilización y la unidad desde la localidad de Huarina, a orillas del Lago Titicaca, en el departamento de La Paz.



Fuente: ‎Prensa AP

Ante los pobladores de la región altiplánica, Rodríguez advirtió sobre el «riesgo del retorno del neoliberalismo» y la «fragmentación interna» que, a su juicio, amenaza el futuro del país. ‎Durante su intervención, el candidato rememoró su participación en las movilizaciones de 2019 y 2020, destacando el esfuerzo colectivo para «unificar al movimiento popular».

‎»Hemos recorrido todo el país. En el departamento de La Paz, yo calculo un noventa por ciento, queridos hermanos, conozco sectores más recónditos», afirmó, aludiendo a visitas a comunidades remotas y sectores mineros como Viloco.

‎Rodríguez fue enfático al señalar que «se acabó el tiempo de las mafias del pasado» y de la época del modelo neoliberal que, según sus palabras, «se agotó en su plenitud» entre 1985 y 2005. Citó a figuras como Jorge Quiroga, exvicepresidente, y Samuel Doria Medina, exministro, como ejemplos de esa etapa.

‎Recordó también la movilización en El Alto y La Paz contra el «impuestazo» de 2003, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

‎El aspirante presidencial expresó su preocupación por las propuestas de la derecha, que, según indicó, buscan «anular y recortar los programas sociales y beneficios sociales que con tanto esfuerzo se han concretado». Mencionó la inquietud ciudadana por la posible pérdida de programas como la Renta Dignidad y los planes de vivienda, criticando las «medidas de shock con un alto costo» que, afirmó, la oposición plantea y que ello irá en contra del sector popular.

‎Rodríguez también se refirió a las tensiones y divisiones dentro del propio «movimiento popular», reconociendo que «hay muchos compañeros atacando» y que no se puede «seguir apenas superando la batalla interna». Hizo un llamado al diálogo y la tolerancia para resolver las diferencias, contrastando la situación actual en la Cámara de Diputados con la «imagen muy negativa» que, según él, esta proyecta.

‎Finalmente, el candidato instó a «recomponer y unificar al movimiento campesino» y a superar la «desinstitucionalización» para lograr una mayor flexibilidad y agilidad en los trámites estatales.

‎Concluyó subrayando la importancia de la unidad para el país y para evitar la fragmentación que, afirmó, ha debilitado históricamente a los sectores populares y de izquierda en Bolivia.