Andrónico asegura que su asesor no cobra más de medio millón de dólares y no sabe cómo se financia su campaña


El candidato presidencial por Alianza Popular (AP), titubeó sobre la cifra exacta de los honorarios de su asesor español, pero aseguró que él lo eligió para que pueda coordinar su campaña. 

imagen aleatoria
Andrónico Rodríguez y Antonio Gutiérrez Rubí

 

Fuente: ANF / La Paz



El presidente del Senado y candidato presidencial por Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez, aseguró que su principal asesor político Antonio Gutiérrez Rubí no cobra más de medio millón de dólares; sin embargo, no supo explicar de dónde sale el dinero para cubrir ese y los demás gastos de su campaña.

“Él no está por encima de 500 mil dólares. Exactamente, no puedo decir, lo maneja Alianza Popular”, dijo Rodríguez anoche en Red Uno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El legislador titubeó sobre la cifra exacta de los honorarios de su asesor, pero aseguró que él lo eligió para que pueda coordinar su campaña.

En su consideración, la tarifa no es muy exagerada, porque contó que antes proyectaron que se iba a descartar los servicios de Gutiérrez si sus honorarios iban a estar fuera de sus capacidades.

Incluso dijo que esa asesoría les podía demandar hasta tres millones de dólares, si es que Gutiérrez iba a traer a “todo su equipo monumental” de consultores. Pero la tarifa final acordada sólo contempla sus servicios de manera permanente.

“Obviamente, el trabajo que él está desarrollando no se paga de manera inmediata. Seguramente, el equipo de finanzas conoce y este no es un tema para explicarlo públicamente, ellos lo saben si el pago es por cuotas”, resaltó Rodríguez.

Consultado sobre por qué no conoce la procedencia del financiamiento en su carrera electoral, el joven senador dijo que esa no es su competencia, porque su tarea no es manejar o conocer la logística y las finanzas del partido.

“Estamos llevando adelante esta campaña con algunos aportes. En algún momento estaremos transparentando ante el Órgano Electoral, no podemos tener recursos que estén al margen de la norma”, aseguró el candidato tras ser cuestionado sobre un posible origen ilícito de su financiamiento.