El Presidente recordó que se intensificó la exploración de nuevos pozos y ya se produce biodiésel. “Cualquiera que sea el gobierno que se instale en noviembre, tendrá a su favor estas soluciones estructurales en proceso de implementación”, dijo.
Por Erika Ibáñez
Fuente: La Razón
El presidente Luis Arce aseguró que el legado que dejará su gobierno será la solución estructural al suministro de los combustibles mediante una estrategia integral que incluye la exploración de nuevos pozos y la producción de biodiésel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nuestro gobierno dejará como legado económico la solución estructural al suministro de los combustibles, abordando de raíz el problema mediante una estrategia integral que incluye la exploración de nuevos pozos y la producción de biodiesel”, escribió el mandatario en redes sociales.
Además, criticó que los candidatos de “derecha” no planteen soluciones estructurales en el tema de hidrocarburos y se enfoquen más en hablar de retirar la subvención y subir los precios para resolver la escasez de diésel y gasolina.
En cambio, aseguró que su administración perfiló una política de Estado que intensificó la exploración de hidrocarburos y la producción de biodiésel con una planta ya produciendo en Santa Cruz y otra a punto de hacerlo.
“Consolidamos 18 pozos exploratorios exitosos, como en ninguna otra gestión, entre ellos el Campo Mayaya Centro X1 en el municipio de Alto Beni, donde encontramos 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural, uno de los 10 hallazgos hidrocarburiferos más importantes del mundo en 2024”, recordó.
Y remarcó, además, que en marzo de 2024 empezó a operar la Planta de Biodiésel 1 en Santa Cruz y próximamente lo hará la Planta de Biodiésel 2 en El Alto. Ambas, junto a la Planta de Diésel Renovable HVO, permitirán producir hasta el 80% del diésel que demanda el mercado interno, lo que reducirá la importación.
Combustibles
“Esta política que inició en nuestro Gobierno, debe convertirse en una política de Estado para garantizar un futuro energético seguro y próspero. Cualquiera que sea el gobierno que se instale en noviembre próximo, tendrá a su favor estas soluciones estructurales en proceso de implementación”, consideró.
En la publicación, reconoció que hoy en día el país enfrenta problemas y los atribuyó a la falta de exploración hidrocarburifera oportuna y por la no aprobación de financiamiento externo para el período de transición hacia la solución estructural.
“Desde el campo nacional-popular estaremos vigilantes para que no se den pasos atrás, ni mucho menos se entregue nuestros recursos naturales a la voracidad transnacional. ¡Sigamos construyendo un futuro de autosuficiencia energética y la industrialización para Bolivia!”, remarcó.
Desde el año pasado, el país atraviesa por una crisis de combustible reflejada en constantes filas en las estaciones de servicio, donde los choferes deben esperar por días para adquirir carburantes.
El Gobierno reconoció que no tiene recursos para comprar mayores volúmenes de diésel y gasolina debido a la falta de dólares y culpó a la Asamblea Legislativa por no aprobar los créditos internacionales para mejorar el flujo de divisas.
Varios de los candidatos presidenciales como Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Quiroga apuntan a reducir o quitar la subvención a los combustibles para reducir el gasto que implica la importación de éstos.
Fuente: La Razón