ASFI lanza reglamento sobre empresas de tecnología financiera y aclara que no alcanza a plataformas como Binance


NO TOCA OPERACIONES ‘PEER-TO-PEER’. La directora de la ASFI Bolivia explicó que la reglamentación es para empresas que pretenden tercializar los servicios, como los denominados “exchange” que ofrecen realizar transacciones seguras virtuales o cambiar activos virtuales por dinero.

Espinoza explicó el reglamento emitido.
Fuente: Erbol

La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y las operaciones Peer-to-Peer (de persona a persona) que se realizan en esos ámbitos.

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, enfatizó que la reglamentación es para empresas que pretenden tercializar los servicios, como los denominados “exchange” que ofrecen realizar transacciones seguras virtuales o cambiar activos virtuales por dinero.

La aclaración surge cuando en redes sociales se había generado la versión de que la ASFI iba a regular o limitar las transacciones en Binance.



“Algo errado que han estado diciendo es que nosotros vamos a normar a Binance o esas otras plataformas. Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para ir a reglamentar operaciones que son de carácter internacional. Tenemos que entender y la normativa es clara aquí: te habla de operaciones que están siendo brindadas por terceros, no operaciones Peer-to-Peer que están realizando ahorita a las personas”, dijo Espinoza.

“Binance es una plataforma que te permite comprar lo que son los USDT de persona a persona, es un tema Peer-to-Peer, la norma no aplica para eso”, recalcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En plataformas como Binance, se adquieren activos virtuales, como los dólares cripto USDT o USDC, a cambio de dinero, que puede ser en bolivianos. Estas transacciones se realizan entre personas en la modalidad denominada Peer-to-Peer.

La directora de la ASFI explicó que, en esas transacciones Peer-to-Peer, la persona que usa estas plataformas incurre en el riesgo de que si le harán el traspaso de activos por la transacción.

En cambio, las empresas que pretendan terciar en este tipo de transacciones, para ofrecer servicios como cambio de moneda u otros, deberán constituirse legalmente en el país o adecuarse al nuevo reglamento de la ASFI.

Detalló que estas empresas “exchange” existen en otros países y suelen tener relacionamiento internacional, para ofrecer servicios como cambiar los USDT a moneda de curso local o dólar.

Indicó que este tipo de servicios tercializados suelen realizarse mediante remesadoras o casas de cambio.