Beni en crisis, con hospitales pobres, farmacias vacías y recortes presupuestarios


Beni, el segundo departamento más extenso del país, se encuentra al borde del colapso sanitario.

Deisy Ortiz Duran

Carmela Delgado




Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los recortes presupuestarios ahondan la crisis del sistema de salud, que cuenta con solo dos hospitales de tercer nivel y atiende en condiciones precarias a una población de 500.000 habitantes. La falta de recursos ha vaciado las farmacias hospitalarias y obliga a los pacientes a costear incluso medicamentos básicos como el paracetamol. Incluso, se han suspendido las pruebas del talón para los recién nacidos por falta de insumos.

Tampoco hay recursos para el pago de personal, lo que obligó a la Gobernación a postergar los sueldos de todo su aparato institucional para priorizar al sector salud. La población paga el precio del abandono del Estado central, aseguran las autoridades locales y regionales, que decretaron un paro cívico de 24 horas para este jueves, exigiendo el cumplimiento de las transferencias establecidas por ley, de forma oportuna.

Movilizaciones Beni

El presidente del Comité Cívico de Beni, Hugo Aponte, asegura que el sistema de salud está a punto de colapsar por los recortes en los recursos del Sistema Único de Salud (SUS), lo que afecta especialmente a los dos únicos hospitales de tercer nivel que tiene el departamento. El Hospital Materno Infantil recibió solo Bs 1 de los Bs 3,8 millones presupuestados para los cinco primeros meses de este año; mientras que el Hospital Germán Busch recibió Bs 4 millones de los Bs 6 millones comprometidos. El sistema está sobreviviendo con migajas, mientras el oro del Beni es explotado y no queda nada para la región, denuncia Aponte.

El presidente del Colegio Médico de Beni, Carmelo Merubia, informó que hace 20 días lanzaron los pronunciamientos haciendo conocer la escasez de medicamentos, insumos y reactivos. Además, el problema del personal de salud es crítico, porque se acumulan entre uno y tres meses de sueldo y tampoco se hacen los contratos que corresponden.

Un solo respirador
El director del Hospital Materno Infantil, Hans Apuri, lamenta que los recortes presupuestarios han afectado directamente a las partidas destinadas al funcionamiento de los nosocomios. En el caso de ese hospital, la reducción supera los Bs 2 millones, lo que ha dejado al hospital sin recursos para la compra de insumos, reactivos y medicamentos.

“La situación es crítica, estamos funcionando prácticamente a medias”, advierte Apuri. Ante esta situación, el hospital se ha visto obligado a entregar recetas a los pacientes para que adquieran sus medicamentos por cuenta propia y realicen sus análisis en laboratorios privados. La escasez abarca desde fármacos de uso diario hasta anestésicos y medicamentos esenciales para cirugías. “Es realmente grave el problema, ni siquiera tenemos paracetamol o ibuprofeno para tratar la fiebre”, lamentó.

Materno infantil de Beni
En el materno colocaron letreros para informar el desabastecimiento

 

En las puertas de los servicios, los carteles colocados por el personal reflejan la gravedad de la crisis: “Sin reactivos para realizar la prueba del talón” y “HMI en emergencia por falta de reactivos e insumos” son algunos de los letreros que alertan a los pacientes y evidencian las necesidades.

A esta crisis se suman las falencias estructurales del sistema de salud en Beni, donde no hay hospitales de segundo nivel, lo que satura el tercer nivel. “Es el único departamento del país sin hospitales de segundo nivel. Aquí se pasa directamente del primero al tercero, lo que mantiene a los dos hospitales de referencia departamental saturados”, explica.

En el Materno Infantil, una de las mayores preocupaciones es el servicio de neonatología y terapia pediátrica, que carece del equipamiento necesario y se encuentra sobresaturado. Solo cuentan con un respirador, cinco incubadoras y dos servocunas para atender a los recién nacidos de todo el departamento.

La falta de medicamentos en el hospital Germán Busch también es dramática, advierte el director Luis Soruco. “Tenemos sueros para pacientes renales, porque los estamos priorizando”, asegura.

El hospital dispone de 114 camas, que por lo general están ocupadas, y cuenta con siete unidades de terapia intensiva, pero solo cinco funcionan, porque los otros dos ventiladores están en mal estado. Cada día, el hospital recibe entre 100 y 150 pacientes en emergencias.

Hospital Germán Busch de Beni
La infraestructura del hospital Germán Busch muestra deterioro

 

Muchos de ellos deben madrugar con 24 horas de anticipación para conseguir una ficha para alguna de las especialidades.

El director señala que también tienen problemas con la infraestructura, porque este nosocomio data de los años 70, por lo que urge que se retome la construcción del nuevo hospital de tercer nivel, que está paralizada. La obra comenzó en 2017, con la intención de entregarla llave en mano, pero eso quedó estancado.

Hospital nuevo de Beni

Los recortes
La crisis se agravó debido a los recortes en las transferencias del Tesoro General de la Nación (TGN). Según datos de la Gobernación, el presupuesto asignado para la gestión 2025 asciende a Bs 228.215.719, lo que representa una disminución de Bs 28 millones en comparación con 2024.

Entre enero y mayo de 2025, solo se recibieron Bs 69.208.700 de los Bs 95.089.882 comprometidos, generando un déficit de Bs 25.881.182, equivalente a una reducción del 27%. A esto se suman los débitos automáticos por Bs 17.460.614, que agravan la situación financiera y no permite atender la salud y otras necesidades. Los recursos se van al pago de la deuda, transferencias y obligaciones, como prediarios y sueldos.

Lo que dice el Gobierno
El Ministerio de Economía hizo conocer que, al mes de mayo, la Gobernación de Beni recibió Bs 93 millones, monto que refleja un incremento del 17,3% en comparación a similar periodo de 2024.

Resalta que los desembolsos para las gobernaciones son automáticos y en función a la recaudación tributaria efectiva, según lo establecido en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Asimismo, señala que mantiene la asignación de recursos para los establecimientos de salud.
Además, el Gobierno  considera que la carencia de gestión de recursos de la Gobernación de Beni se evidencia en el Plan Operativo Anual y en el presupuesto de esta entidad aprobado para la gestión 2025, porque registró únicamente un monto de Bs 491.410 como financiamiento externo.

Por otro lado, remarca que en el POA 2025, el Gobierno Departamental destina aproximadamente un 33% de su presupuesto a sueldos y salarios, porcentaje que supera el promedio nacional del 24%.

En lo que refiere a recursos para salud, el Gobierno subraya que prioriza las partidas para garantizar la continuidad del Sistema Único de Salud (SUS).

El Ministerio de Economía señala que el Hospital Materno Infantil recibió Bs 4,4 millones, es decir, un incremento del 89,5% respecto al asignado en el mismo periodo del 2024. Los establecimientos de salud de Beni tienen presupuestado un total de Bs 26,3 millones, de los cuales Bs 14,2 millones son recursos asignados por el Gobierno nacional; sin embargo, a la fecha solamente ejecutaron el 50,5%.