Para celebrar el Bicentenario de Bolivia, en cada departamento del país se llevará a cabo un acto en el que se entonará el himno nacional a las 00.00 del primer día del mes de la patria, que marca el inicio del programa principal.
En La Paz, el lugar elegido es el Mirador Virgen Blanca en la ciudad de El Alto.
Los otros son la Plaza de Armas de Trinidad (Beni), Parque Piñata (Pando), La Coronilla (Cochabamba), el Cambódromo del 4to anillo (Santa Cruz), Faro de Conchupata (Oruro), La Tablada (Tarija), Plaza de Armas 10 de Noviembre (Potosí) y Plaza de Armas 25 de Mayo (Chuquisaca).
La agenda de festejos del Bicentenario incluye una variedad de actividades culturales, deportivas y cívicas que se llevarán a cabo en todo el país.
La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, presentó el 24 de julio el programa de actos principales para conmemorar los 200 años de la independencia de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bicentenario
“Es grato para mi dirigirme a ustedes en esta ocasión, en la que todos nosotros, como hermanos bolivianos, nos preparamos para vivir un momento histórico: la celebración de los 200 años de independencia de nuestro país. Son dos siglos de historia, tradición, cultura e identidad que hoy nos unen con orgullo y esperanza”, señaló la autoridad.
La agenda presentada contempla actividades del lunes 27 de julio al jueves 7 de agosto.
Destacan la 37 Olimpiada Internacional de Informática 2025, la Gran Final Nacional del Bolivia Danza, entrega de obras por el Bicentenario, conciertos, serenatas, y entrega del Billete y la Moneda del Bicentenario.
Además, los actos protocolares del 6 de agosto, presentación de libros, desfiles y la esperada Parada Militar en Sucre.