Estoy entrenando a mi billetera para el shock. Compré a Bs 7 unos cuantos litros de gasolina. También adquirí carne a Bs 50 el kilo, pollo a Bs 19 y hasta me atreví a una chirimoya, a Bs 45 el kilo me dijo la case.
Infartada y temblorosa, mi billetera sacó los billetes. Me dijo que se muere. Eso me recordó al viejo Paz Estenssoro que hace 40 años dijo “Bolivia se nos muere”. Para revivirla le aplicó el DS 21060, una medida de shock económico que salvó al país con sendos daños colaterales.
Esta vez, en lugar de esperar a un salvador, lo hice yo. Fue como quitarse una curita de un jalón. Me dolió el alma económica. Pero fue mejor hacerlo de una que de a poquito. Eventualmente, todos los que despotrican contra el MAS también deberán asumir que su medida estrella, la subvención, también debe morir con ellos.
Por ejemplo, actualmente, el gobierno subvenciona la harina. Compra el quintal de harina a Bs 315 a la Argentina, principalmente, y vende a los panaderos a Bs 96 para mantener el precio del pan a Bs 0,50. Aunque su precio real debería estar por encima de Bs 1.
Tenemos una sensación equivocada de que los precios son bajos, y en realidad no lo son. La burbuja está estallando y habrá un shock cuando la economía se sincere.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La subvención es un cáncer para Plurilandia, ya lo sabemos. Así, cuando llegue el salvador de turno, ¿estaremos preparados para la traqueotomía y el RCP que nos resucite de infarto masista evista-arcista? Llegó el parte médico, dice que estamos en “default”, elegante término para decir que lo mandó a la quiebra. Otros nos dicen CCC-.
Queremos a alguien de mano dura y que nos saque del agujero donde hemos caído. Pero, ¿estamos dispuestos a asumir las medidas que el elegido imponga, a apretarnos el cinturón más de lo que ya está? ¿O nos dará la pataleta del milenio y pediremos que no sea tan malvado y nos siga subvencionando el combustible o la harina que usamos para el pan nuestro de cada día? Alerta 1 para el presidente 68 de la hija predilecta de Bolívar: bloqueos te esperan, porque los movimientos sociales diciendo.
Yo apoyaré a quien decida tomar el control, siempre y cuando las medidas sean para todos. Siempre y cuando todos paguen impuestos y no exista esa ridiculez llamada Régimen Simplificado. Siempre y cuando se elimine a por lo menos la mitad de los viceministerios, ministerios, direcciones estatales inútiles, y fábricas improductivas como PapelBol, LacteosBol, EceBol, CartonBol, PelotasBol.
Siempre y cuando se elimine a los chuteros, a los perdonazos y nacionalizaciones de los autos internados por la vía del contrabando. Ya basta de seguir repitiendo los diagnósticos de siempre, que el 85% es informal; ya basta de castigar a los formales y hacer la vista gorda al hecho de que todos quienes realizan una actividad económica, están sujetos al pago de impuestos. Te doy un dato para la curiosidad: el pasante del Big Power de este año, es un comerciante de Charaña. Tarea para la casa: cuál es la mayor actividad económica de Charaña. Empieza con “c” y termina con “ontrabando”. Y lastimosamente, como no nos apellidamos Arce Mosqueira, no tendremos al banco de los ganaderos brindando su eficiente servicio de créditos para menores de 29 años “a sola firma”.
¿Estamos dispuestos, como ciudadanos, a ejercer nuestro poder y perseguir, castigar y sancionar a todos los culpables del descalabro, o nos vamos a contentar con votar calladitos y pelearnos en redes por fulanito o zutanito? Tu billetera tiene la respuesta.
Por Monica Briançon Messinger, comunicadora social y CEO de Valor Agregado.
Fuente: ideastextuales