La posibilidad que Samuel, Tuto o Manfred Reyes Villa ganen las elecciones hicieron repuntar 20% los bonos que se habían depreciado a la mitad, señala Bloomberg.
A un mes y medio de que Bolivia acuda a las urnas para elegir a un nuevo presidente, este jueves Bloomberg reportó que los bonos bolivianos han tenido un repunte en su cotización ante las perspectivas de un cambio de mando en el Gobierno.
“El precio de sus bonos en dólares llegó al nivel más alto en más de dos años, a pesar del colapso de su economía y protestas casi a diario”, señala el reporte.
La publicación, que cita a Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa como presidenciables, considera que la posibilidad de que un opositor gane las elecciones ha sido clave para el repunte en torno al 20% en la cotización de los bonos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista Steffen Reichnold considera que hay muchas posibilidades de un resultado político más positivo desde el punto de vista del mercado, que puede empezar a abordar los retos macroeconómicos más importantes.
Otro aspecto que ayudó en el repunte de los bonos está asociado a la reciente aprobación de créditos externos, lo que ofrece un alivio a corto plazo para las finanzas bolivianas, sostiene Ramiro Blázquez, estratega de StoneX.
“Un acuerdo político entre el gobierno de Luis Arce y la oposición, demuestra que otros partidos también tienen incentivos para evitar una crisis total de balanza de pagos”, señala Blázquez.
El repunte de las reservas internacionales por la cotización del oro en el mercado internacional, es otro aspecto que influyó en los bonos. “Mejora las perspectivas de continuidad en el pago de la deuda hasta las elecciones”, manifestó Blázquez.
Desde enero a junio de este año, Bolivia ha enfrentado una rebaja progresiva en la puntuación que distintas empresas de servicios financieros han brindado, reflejando riesgos para su economía.
La rebaja más reciente ha sido la de S&P que disminuyó la calificación crediticia de Bolivia de largo plazo del país de ‘CCC+’ a ‘CCC-’.