Su excepcional tamaño va acompañado también de enormes cifras en reparaciones, mantenimiento y logística.

Fuente: https://actualidad.rt.com
El avión de pasajeros más grande del mundo, el Airbus A380, de fabricación europea, se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para las compañías aéreas por su costoso mantenimiento.
Según reporta Bloomberg, mantenerlo en el aire cada vez es más gravoso, debido, entre otras cuestiones, a que la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA) ha establecido hasta 95 directivas de aeronavegabilidad para este avión desde enero de 2020, ordenando reparaciones, inspecciones o reemplazo de piezas.
A pesar de ello, las aerolíneas continuarán con el avión en servicio, especialmente por la falta de alternativas de gran capacidad. El A380 puede transportar en su configuración de alta densidad hasta 853 pasajeros en las dos plantas de las que dispone, una cantidad imposible de igualar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Problemas tras el parón de la pandemia de coronavirus
Tras la recuperación de los viajes internacionales tras la pandemia de covid-19, el Airbus A380 experimentó un resurgimiento. Sin embargo, dos décadas después de su vuelo inaugural, su coste empieza a ser un gran problema.
Celebrating a day of many firsts! 20 years ago the iconic #A380, the world’s 1st aircraft with two full-length decks, completed its first flight. ✈️
Read about the A380 and the many innovations that still shape our aircraft programmes to this day ➡️ https://t.co/koPRdwstx4 pic.twitter.com/yTfpbP5mXS
— Airbus (@Airbus) April 27, 2025
Este gigante de cuatro motores acumula boletines regulatorios que exigen reparaciones o reemplazos de diversa consideración. Así, entre otras cuestiones, se ha ordenado el arreglo de toboganes de escape con fugas, sellos agrietados o roturas de un eje del tren de aterrizaje.
Además, el éxito de cooperación internacional que supuso su construcción, con 4 millones de piezas fabricadas por 1.500 empresas de todo el mundo, supone ahora un lastre, pues hace que aumente el coste de los arreglos lidiando con las fragmentadas cadenas de suministro global.
«El A380 es un avión complejo, cuyas dimensiones hacen que su mantenimiento sea más exigente que el de otras aeronaves», sostuvo la AESA en un comunicado.
Renovaciones a la vista
Algunas aerolíneas afrontan el reto de mantener en el aire esta enorme nave lavándole la cara para que aguante todavía unos años más. Es el caso de British Airways, propiedad de IAG, que planea renovar las cabinas, por lo que se intuye que operará estos aviones todavía durante unos cuantos años.
Otras como Emirates, que posee la plantilla más grande del mundo de A380, planean seguir volando estas aeronaves hasta el final de la próxima década, otros 15 años.
Actualmente hay unos 180 Airbus A380 en servicio en todo el mundo. Desde su entrada en funcionamiento comercial en el año 2007 ha realizado más de 800.000 vuelos, transportando a más de 300 millones de pasajeros. «La flota seguirá volando durante muchos años y Airbus continúa apoyando a sus operadores en todo el mundo», decía la compañía en abril, cuando celebraba el 20.° aniversario de su vuelo inaugural.
Enormes números, también en las reparaciones
Las reparaciones de los gigantes A380 ocupan espacio y recursos humanos en los talleres de todo el mundo, produciendo cierta escasez para el resto de la flota comercial.
Según apunta Bloomberg, una revisión exhaustiva de esta aeronave puede llevar 60.000 horas de trabajo.
Además, sus necesidades logísticas también manejan grandes números: debe utilizar pistas más largas que otros aviones, así como hangares extragrandes.