La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, indicó en una entrevista con La Revista de la red UNITEL que la vacuna es la única medida de prevención para frenar el avance de los contagios.
Fuente: Unitel
El Ministerio de Salud reportó este miércoles 30 de julio 181 casos de sarampión, de los cuales 151 fueron se registraron en Santa Cruz, el epicentro de la epidemia.
La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, indicó en una entrevista con La Revista de la red UNITEL que la vacuna es la única medida de prevención para frenar el avance de los contagios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En La Paz se reportaron 12 casos; en Potosí, 5; en Beni, 3; en Oruro, 3; Chuquisaca, 3; Cochabamba, 3; y Pando tiene un contagiado.
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, los municipios afectados por sarampión son Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías.
En el caso de La Paz, de los 12 casos, seis están en El Alto; cuatro, en la capital, mientras que Viacha y Achocalla atienden a un paciente, respectivamente.
[Foto MSYD.] / Brigadas de vacunación aplican la dosis contra el sarampión.
“La vacuna es la medida preventiva más importante que tenemos, que impide que tengamos mayor cantidad de casos”, señaló Salamanca.
A la fecha, ya se aplicaron más de 777.600 de dosis de SRP y SR a escala nacional.
“Un niño vacunado es un niño que protege a su unidad educativa, a su familia y a toda la comunidad”, destacó el miércoles el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.
Consideró que “la vacunación no debe ser vista como una imposición, sino como una obligación constitucional”.,
La vacunación con la SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) se aplica a niñas y niños de 1 a 9 años de edad, mientras que la SR (Sarampión, Rubéola) de 10 a 14 años de edad.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en más de 3.600 establecimientos de salud en todo el territorio nacional.
“La Constitución establece que donde terminan nuestros derechos comienzan nuestras obligaciones, y vacunar a los hijos es una responsabilidad de los padres de familia. No se puede esperar que el personal de salud vaya casa por casa, porque así no se podrá avanzar rápidamente en la cobertura”, sostuvo el viceministro Enriquez.
Este miércoles se define si se mantiene la modalidad a distancias en nueve municipios del país en la reunión que sostendrán autoridades de los Ministerios de Salud y Educación.
En la cita se sugerirá el retorno a clases presenciales, pero con estrictas medidas de seguridad.