Bolivia y Chile proponen reactivar el tren binacional Charaña-La Paz


El anuncio se dio durante la XVII Reunión del Comité de Frontera en Arica.

Los gobiernos de Bolivia y Chile propusieron reactivar el ferrocarril Charaña–La Paz, un proyecto que estuvo estancado por décadas y que ahora podría avanzar bajo un esquema binacional, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores tras la XVII Reunión del Comité de Frontera celebrada en Arica.



“En lo logístico, las delegaciones de Bolivia y Chile propusieron reactivar el ferrocarril Charaña-La Paz, proyecto estancado por años pero que ahora encontraría nuevo impulso bajo un esquema binacional”, indica un reporte oficial de Cancillería.

Chile

La delegación boliviana estuvo encabezada por el vicecanciller Elmer Catarina, quien valoró los avances logrados con su par chileno en áreas como transporte, aduanas, salud y educación. “Desde 1997 que impulsamos esta iniciativa y hoy, 28 años después, seguimos avanzando en una hoja de ruta clara”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La delegación boliviana estuvo liderada por el vicecanciller Elmer Catarina, y la integraron la directora General de Integración y Fronteras, Delia Pinto; la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; la cónsul de Bolivia en Santiago, Claudia Zegarra y la Cónsul de Bolivia en Arica, Geovana Rodríguez.

Mientras en la representación de Chile estuvieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, entre otras importantes autoridades.

Otros temas

Durante el encuentro, ambos países acordaron modernizar la gestión del paso fronterizo Tambo Quemado–Chungará mediante nuevos protocolos y un reglamento operativo en etapa final de ajustes. Además, se anunció la implementación de un formulario único para vehículos turísticos, lo que agilizará el tránsito en frontera.

En materia de salud, se pactó la creación de una red de urgencias transfronterizas y el fortalecimiento del seguimiento prenatal en zonas limítrofes con difícil acceso a servicios especializados.

También se abordaron iniciativas sociales, como la formación de una subcomisión de género contra la violencia hacia la mujer en frontera y el relanzamiento de los Juegos Deportivos Trasandinos.

El Comité de Frontera, reactivado en 2023 tras años de suspensión, es considerado un espacio clave para construir confianzas mutuas y avanzar en una agenda pragmática entre ambos países.