Fuente: La Razón
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) del Brasil dio luz verde al inicio de obras del puente binacional que unirá Guajará Mirin, en ese país, con Guayaramerín, en Bolivia, informó la Gobernación de Beni.
“La construcción del puente binacional Brasil-Bolivia comenzará en octubre”, confirmó Tatiana Paniagua, directora de Relacionamiento Internacional de la Gobernación del Beni.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según una publicación de la Gobernación de Beni, el miércoles el TCU publicó la autorización legal para la construcción del puente, “una obra largamente esperada que unirá de forma definitiva a los pueblos de Beni (Bolivia) y Rondônia (Brasil) sobre el río Mamoré”.
El reporte resalta que se trata de una conquista histórica para ambas regiones, esperada durante más de 120 años, que impulsará el desarrollo económico, la integración comercial, el turismo y la logística entre ambos países.
«Éste no es solo un puente de concreto, es un puente de esperanza, de progreso y de futuro compartido para nuestros pueblos. Celebramos esta decisión soberana del gobierno brasileño y llamamos al Estado boliviano a acompañar con igual compromiso esta obra estratégica», dijo el gobernador Alejandro Unzueta.
Puente
Según afirmó, los principales beneficios del puente binacional serán la integración al Corredor Bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, la reducción de costos logísticos para productos agrícolas, forestales y ganaderos de Beni.
Además, mayor flujo turístico y comercial con la región amazónica del Brasil, mejor acceso a mercados internacionales para productores benianos y el fortalecimiento de los lazos históricos y culturales entre pueblos fronterizos.
El proyecto de construcción del puente binacional Guayaramerín–Guajará Mirim, sobre el río Mamoré, data de hace más de 100 años. A pesar de que había un compromiso de ejecución, el expresidente Jair Bolsonaro no le dio impulso. La propuesta se reactivó el año pasado por los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva.
Brasil retomó las gestiones para la construcción de la obra, una deuda histórica que proviene del Tratado que Petrópolis de 1903.
El diseño original consta de un puente de 1.200 metros a un costo de más de $us 70 millones, que serán cubiertos por Brasil.