Brasil podría sufrir una caída de la producción y el empleo si se aplican los aranceles de Donald Trump


El anuncio del nuevo gravamen, que se aplicará a partir del 1 de agosto, ha provocado escalofríos en el país sudamericano, que destinó al país norteamericano el 12% de sus exportaciones en el primer semestre del año.

Por Jon Martín Cullell

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. REUTERS/Adriano Machado

Fuente: Infobae



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Brasil, la principal economía latinoamericana, teme una caída de la producción y un aumento del desempleo en caso de que el arancel del 50% anunciado por EEUU a sus exportaciones entre en vigor, si bien el país cuenta con otros socios comerciales a los que recurrir para suavizar el impacto de esa medida.

El anuncio del nuevo gravamen, que se aplicará a partir del 1 de agosto, ha provocado escalofríos en Brasil, que destinó al país norteamericano el 12% de sus exportaciones en el primer semestre del año.

Con envíos anuales de productos que van desde el zumo de naranja a los aviones y que representan alrededor del 2% del PIB brasileño, EEUU es el tercer mayor socio comercial del país sudamericano, solo por detrás de China y de la Unión Europea.

La patronal agrícola advirtió de “daños” a productores y consumidores, mientras que la Confederación Nacional de la Industria (CNI) dijo que prevé un “impacto significativo” sobre la competitividad de unas 10.000 empresas que exportan al país norteamericano.

De acuerdo con la CNI, por cada 1.000 millones de reales (154 millones de euros) en productos exportados a EEUU fueron creados 24.300 empleos y se generaron 531 millones de reales en salarios (unos 95 millones de dólares).