Las exportaciones de café boliviano alcanzaron más de 650.000 kilogramos en el primer cuatrimestre de 2025, generando ingresos superiores a los 5 millones de dólares, según informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.
Fuente: El Mundo
Estados Unidos, Bélgica y Francia concentran el 67% del mercado internacional para el grano nacional, con una fuerte presencia de mujeres caficultoras.
“Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que hasta abril de este año teníamos más de 650.000 kilógramos de café por un valor superior a 5 millones de dólares”, detalló la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CAFÉ DE ALTURA CON IDENTIDAD
Bolivia posiciona su producto en ferias internacionales y resalta la calidad del grano cultivado en altura.
Ajata destacó que Bolivia cuenta con una producción de café pujante, valorada por su origen en zonas de altura que le otorgan características únicas. Los principales destinos del grano boliviano son Estados Unidos (27%), Bélgica (26%) y Francia (14%), además de Chile (6%) y Dinamarca (4%).
En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsa la presencia de productores bolivianos en ferias internacionales. Un ejemplo reciente fue la participación en la Expo Osaka, en Japón, donde se realizó una cata de café boliviano selecto, promocionando la calidad y origen del producto.
MUJERES CAFICULTORAS EN EL MUNDO
Bolivia fue anfitrión en Chile de una de las ferias más relevantes del rubro, destacando la diversidad y el rol de las mujeres productoras.
El país también tuvo una destacada participación en la Expo Café Chile 2025, en la que Bolivia fue anfitrión por conmemorarse su Bicentenario.
“Allí participó una delegación diversa de productores y cooperativas de mujeres caficultoras, con un mensaje muy claro: Bolivia es un país de origen de café de altura con identidad única”, subrayó Ajata.
Las autoridades prevén seguir fortaleciendo este sector como parte de una estrategia integral para posicionar productos nacionales con valor agregado en los mercados internacionales./ABI