Candidatos piden intervenir zonas de riesgo electoral para garantizar el desarrollo de las elecciones


Moscoso dijo que el Gobierno tiene dos tareas: controlar las acciones violentas de los sectores anes al exmandatario y garantizar el desarrollo de las elecciones.

imagen aleatoria
Enfrentamientos entre evistas y androniquistas en Yapacaní. Foto: Unitel

Fuente: ANF

 



 

Ante la identificación de zonas de riesgo electoral, los candidatos y voceros de tres organizaciones políticas pidieron al Gobierno intervenir esas regiones con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana, para garantizar el desarrollo de las elecciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La población quiere y exige que el Gobierno de una solución preventiva de manera de que garantice las elecciones; ahora, la táctica la tienen que poner ellos. Debe entrar la Policía a liberar esos territorios con el apoyo militar, con el apoyo y uso de la fuerza, que detengan a todos los líderes de estas organizaciones criminales, del narcotráfico y como los que están subvirtiendo el orden, a la cabeza de Evo Morales”, afirmó el candidato de la alianza Libre Jorge Santistevan, en declaraciones a la ANF.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo que se identificaron al menos siete zonas de riesgo electoral donde existen sectores radicales afines al expresidente Morales: Villa Tunari, Sacaba, Shinaota y Chimoré, en Cochabamba; Llallagua, en Potosí; Plan Tres Mil y Yapacaní, en Santa Cruz.

Al respecto, el candidato a segundo senador por La Paz de la alianza Unidad, Roberto Moscoso, coincidió con esas declaraciones y consideró que el Gobierno tiene dos tareas: controlar las acciones violentas de los afines a Morales y garantizar los comicios presidenciales.

“El Gobierno tiene una doble responsabilidad sobre este tema, tiene que controlar a Evo Morales y, fundamentalmente, tiene que preservar el proceso electoral. Debe garantizar que llegue el material electoral y que se realicen las elecciones en esas regiones”, subrayó Moscoso.

Asimismo, cuestionó la tozudez del exmandatario de insistir que su candidatura sea habilitada, tomando en cuenta que en diferentes ocasiones la población le dijo que no podía eternizarse en el poder, haciendo alusión al referéndum de 2016, los conflictos de 2019 y la sentencia constitucional 007/2025 que lo inhabilitó.

No exagerar

Sobre ese tema, el vocero de la Alianza Popular y senador del MAS, Félix Ajpi, dijo que no se debe dramatizar y convocó a las organizaciones sociales de esas regiones a no dejarse manipular para defender los intereses del exmandatario.

“El que se haya identificado esas zonas como riesgosas, no se debe dramatizar, sino lo que se debe hacer es trabajar con cuidado y convocar a esos sectores que no sigan un fanatismo o defiendan a una persona que nos ha decepcionado. Convocamos a nuestros compañeros que están siendo aleccionados para cometer estos actos, que reflexionen y se sumen a la revolución democrática”, dijo el legislador.

Procesos penales 

En ese sentido, Santistevan advirtió que si el Gobierno no actúa y pone orden en los bastiones del exmandatario, se convertirá en un cómplice de los actos violentos que se generen, por lo que las autoridades pueden ser pasibles a procesos penales por incumplimiento de deberes.

“Si ellos no aplican un plan efectivo para liberar esa zona y garantizar las elecciones, entonces están vinculados a esas organizaciones sociales, son encubridores y cómplices. Entonces, le aseguro que habrá procesos penales por incumplimiento de deberes, mínimamente, porque no están cumpliendo con sus obligaciones constitucionales”, señaló.

El pasado fin de semana, los afines a Morales trataron de impedir que se desarrolle el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez en Yapacaní, los atacaron con piedras, petardos y palos; incluso causaron daños a la casa de campaña.

/EUA/FPF//