La exportación de productos bolivianos. Foto: RRSS
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, aseguró que debido a la falta de carburantes, solo la quinta parte de los productos bolivianos se está movilizando hacia los puntos de exportación.
Explicó que la falta de combustibles provocó que el transporte pesado, encargado de llevar los productos bolivianos de exportación, reduzca sus operaciones, lo que afecta directamente a la cadena productiva.
“El parque automotor está trabajando entre 20% y 30% a nivel nacional, eso genera un efecto en la capacidad de transporte que tenemos. Solo la quinta parte (de las exportaciones) de está pudiendo mover a los puertos de exportación”, dijo Barriga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Explicó que todos los sectores exportadores están afectados por este problema, por ejemplo, la agroindustria, minería y alimentos. “Los alimentos es el sector más perjudicado porque es perecedero”, complementó.
Además, dijo que los productos no pueden llegar con normalidad del campo a los centros de industrialización y calificó el daño económico para el sector como “inmensurable hasta el momento”.
Alertó que las consecuencias de este problema se verán más adelante con la reducción en las exportaciones y por ende menor ingresos de divisas.
La falta de combustible, diésel particularmente, ha generado protestas en el sector transporte, agroindustria y otros debido a que en plena época de siembra y cosecha provoca retrasos y afectación económica.
El transporte es uno de los más afectados, pues los choferes denuncian que deben pasar entre dos y tres días en las filas para comprar carburantes.
El Gobierno dijo que se está distribuyendo diésel y gasolina al 100%; sin embargo, no está en condiciones de comprar mayores volúmenes debido a la falta de dólares.
Lea más: Exportaciones caen 5% en valor y 18% en volumen hasta mayo 2025