Fuente: Visión 360
El diplomático y columnista Javier Viscarra, opinó este martes que las recientes declaraciones de la presidenta peruana Dina Boluarte, en las que dijo que Bolivia es un país fallido, faltaron el respeto que debe regir al relacionamiento bilateral, por lo que corresponde la convocatoria al encargado de negocios de la embajada de ese país, como dispuso la Cancillería. No obstante, recordó que también el gobierno boliviano hizo su aporte a la pérdida de cercanía entre ambos países.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La convocatoria realizada por la Cancillería boliviana al Encargado de Negocios a.i. del Perú en La Paz se justifica plenamente, dada la dureza de las expresiones de la presidenta Dina Boluarte. Es probable, incluso, que se formalice la protesta mediante una nota diplomática, lo que sería coherente con las prácticas internacionales en casos de tensiones bilaterales”, opinó en contacto con Visión 360.
No obstante, dijo que preocupa la “falta de criterio” mostrada por el Viceministerio de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, al anunciar el llamado a consultas de la Encargada de Negocios a.i. de Bolivia en Lima, lo que en su criterio carece de sentido práctico y revela desconocimiento de los usos diplomáticos.
“En la tradición diplomática, el llamado a consultas recae sobre el jefe de misión —un embajador— con el fin de mostrar la gravedad del diferendo, dejando temporalmente la legación en manos de un Encargado de Negocios, lo que implica un descenso en el nivel de representación. En este caso, la misión boliviana en Lima ya se encuentra a ese nivel, por lo que traer a la Encargada para dejar a otro funcionario en igual calidad no produce efecto político alguno”, explicó.
Recordó además que el gobierno boliviano también acumula antecedentes que han desportillado en buen relacionamiento entre ambos países, algo que consideró debería ser superado por el gobierno que los bolivianos elijan el próximo 17 de agosto.
“Este momento delicado no surge de manera aislada. En 2022, tras la salida constitucional del entonces presidente peruano Pedro Castillo, Bolivia suscribió un comunicado junto a otros países afines al denominado Socialismo del Siglo XXI, entre ellos México, Colombia y la Argentina de los Kirchner. Dicho pronunciamiento fue objetado por el gobierno peruano”, recordó.
Agregó que, a inicios de 2023, “declaraciones del presidente Luis Arce, al referirse a una supuesta falta de democracia en el Perú —cuando el mandato de la presidenta Boluarte era plenamente constitucional—, motivaron una nota de protesta del gobierno peruano. Posteriormente, Perú intentó designar un nuevo representante diplomático del Perú en Bolivia, sin que las gestiones concluyeran satisfactoriamente, lo que llevó a Lima a desistir en la reposición de su embajador. Por su parte, el embajador boliviano acreditado en Perú, Carlos Aparicio, retornó a La Paz sin mayores explicaciones”.