Autoridades de Ciudad de México anunciaron este miércoles (16.07.2025) una estrategia para combatir la gentrificación en la capital, que incluye una iniciativa de ley para regular los precios del alquiler de vivienda.
Las medidas llegan luego de que cientos de personas manifestaron a inicios de julio en los céntricos barrios de Roma y Condesa, considerados el epicentro del fenómeno, el cual se acentuó con la pandemia de covid-19.
Con el auge del trabajo remoto propiciado por la emergencia de salud, miles de extranjeros, en su mayoría jóvenes estadounidenses, llegaron a Ciudad de México atraídos por el menor costo de vida.
Esto llevó a un aumento considerable de los precios de los alquileres, lo que obliga a sus habitantes originales a mudarse a zonas más económicas, usualmente en la periferia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Regulación de precios, construcción de viviendas y promoción de Airbnb
«No solamente es un tema de la ciudad, sino del mundo entero», dijo la alcaldesa capitalina Clara Brugada al presentar el plan en un evento público.
La gentrificación «representa la desaparición de negocios locales, la conversión de barrios y colonias en espacios de vivienda para el alojamiento temporal», indicó.
Brugada dijo que su gobierno propondrá una ley de «rentas justas, razonables y asequibles», para regular y estabilizar los precios del alquiler de vivienda y prevenir el desplazamiento de personas y comunidades.
Asimismo, aseguró que se fortalecerá la regulación de la renta de viviendas de corta estancia y alojamiento temporal como Airbnb y que su gobierno también buscará priorizar la construcción de viviendas públicas en las zonas centrales de la ciudad.
rr afp/efe