Comcipo instala vigilia en Potosí y amenaza con movilizarse en La Paz en rechazo a los contratos del litio


Según los cívicos, la región está en estado de emergencia, y la vigilia responde a la determinación del consejo consultivo efectuado la noche del martes.

Trabajos en el salar de Uyuni. Foto: ABI
Trabajos en el salar de Uyuni. Foto: ABI

Fuente: https://www.vision360.bo



El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) instaló la tarde de este miércoles una vigilia en la plaza de Armas, en la ciudad de Potosí, con el objetivo de rechazar la aprobación de los contratos del litio. Además, amenazó con iniciar una movilización en La Paz, en caso de que los legisladores insistan en dar luz verde a ambos proyectos.

“Decimos que no vamos a aceptar la aprobación de estos contratos, iremos a La Paz para movilizarnos”, indicó Milton Huanca, vicepresidente de Comcipo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los cívicos, además de otras organizaciones de la región, se presentaron en la plaza con banderas potosinas y carteles en los que rechazaban los créditos. En el mismo lugar gritaron estribillos en alusión de su exigencia.

Huanca mencionó que la región está en estado de emergencia, y la vigilia responde a la determinación del consejo consultivo efectuado la noche del martes.

“La potosinidad rechaza estos contratos que han sido observados desde el año pasado y el Gobierno no prestó atención frente a las observaciones técnicas y científicas”, agregó el líder cívico.

Dijo que mediante estudiosos y expertos en la materia se identificaron las ventajas y desventajas de los contratos, como también la ilegalidad, inconstitucional, el impacto ambiental y los recursos hídricos.

A la vez, el dirigente objetó el hecho de que sea este Gobierno, que ya está a punto de finalizar, quiera aprobar esos proyectos.

“Denotan que quieren irse con bolsillos llenos regalando los recursos a precio de gallina muerta”, aseveró.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, en septiembre de 2024, firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL, con una inversión superior a los $us 970 millones.

Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.

La Comisión de Economía Plural de la Cámara Baja aprobó el contrato con China, el cual se analiza en la Asamblea legislativa, mientras que el segundo, con Rusia, aún está en la comisión.

Justamente, esta jornada un acto bochornoso protagonizado por la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, impidió el trabajo, bajo el argumento de que se debe suspender el tratamiento.

Temas de esta nota