Desde el 3 hasta el 13 de agosto se habilitará un periodo excepcional de inhabilitación de candidaturas
Fuente: eldeber.com.bo
A tres semanas de que los bolivianos vuelvan a acudir a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades nacionales, sólo restan por ejecutarse siete actividades del calendario electoral aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde este lunes 28 de julio hasta el mismo día de las elecciones está programada la conformación de la directiva de mesas de sufragio y la capacitación a jurados electorales.
Desde el 3 hasta el 13 de agosto se habilitará un periodo excepcional de inhabilitación de candidaturas por hechos sobrevinientes comprobados y por vulneración a las prohibiciones establecidas en la Ley 026.
El 10 de agosto, los tribunales electorales departamentales realizarán la publicación y difusión de mesas de sufragio (recinto, asiento, circunscripción uninominal y especial) en medios de comunicación. Para el voto en el exterior, el TSE publicará dicha información en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El 14 de agosto se hará la publicación del lugar donde se realizará el cómputo departamental de votos y el cómputo del voto en el exterior.
Desde el viernes 15 hasta domingo 17 de agosto entrará en vigencia el periodo de prohibición a los medios de comunicación sobre la difusión de contenidos que puedan favorecer, perjudicar o dar trato preferencial a alguna organización política o candidatura, o la difusión de programas que puedan influir en las preferencias electorales.
El sábado 16 de agosto se realizará la publicación final (en medios de comunicación y portal web del OEP) de las listas de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas y/o alianzas.
El 17 de agosto, el día de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral asumirá el mando de la fuerza pública.
En caso de que no haya un ganador absoluto de las elecciones, se realizará la segunda vuelta electoral el domingo 19 de octubre.