En plena época electoral, los candidatos interactúan más en las redes sociales.
Por Daniel Zenteno
El vocal Francisco Vargas presentó la papeleta para las elecciones del 117 de agosto. Foto: Bolivia Tv
Fuente: La Razón
El escenario electoral entra en su recta final, marcado por una batalla que ya no se libra únicamente en plazas ni en medios tradicionales, sino también, y de forma cada vez más intensa, en el terreno de las redes sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con las elecciones presidenciales fijadas para el próximo 17 de agosto, la presencia digital de los candidatos se ha convertido en un termómetro adicional para medir influencia, alcance y capacidad de convocatoria, sobre todo entre los votantes jóvenes.
Según datos recopilados hasta el 1 de julio de esta gestión, el empresario y político Samuel Doria Medina, quien se presentará como candidato por la alianza Unidad, lidera con comodidad la suma de seguidores en las cuatro plataformas analizadas: Facebook, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. En total, acumula más de 1,47 millones de seguidores, destacando especialmente en TikTok, donde suma 540.000, y en Facebook, con 548.000 seguidores.
Se tomaron en cuenta esas cuatro redes sociales debido a que son las más utilizadas en el país, según un estudio de GlobalWebIndex, el cual señala que Facebook cuenta con 7,55 millones de usuarios, mientras TikTok “es la segunda red social más grande en Bolivia con 7.39 millones de usuarios a la fecha”. Bastante atrás se encuentra Instagram con 2,5 millones de usuarios y X apenas acumula 600.000, pero es un terreno donde se desenvuelven varios políticos. En total, más del 60% de la población usa redes sociales.
Volviendo al análisis. Doria Medina, quien ya fue candidato en tres oportunidades anteriores y es recordado como ministro de Planeamiento en los años 90, representa una de las voces más persistentes de la oposición. Además, en las últimas tres encuestas difundidas con autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) figura como el candidato con mayor intención de voto en el país.
Su fuerte presencia digital puede explicarse en parte por su prolongada trayectoria y su experiencia empresarial, que le permite mantener equipos de comunicación robustos y un mayor financiamiento para publicidad, lo que consolida su imagen en redes.
Le sigue en influencia el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que representa un frente renovador de la izquierda política y los movimientos populares. Con un total de más de 758.000 seguidores, Rodríguez mantiene una buena audiencia en TikTok, donde suma 316.000 y Facebook, con 363.000.
Su estilo juvenil, el senador tiene 36 años, su relación directa con los sectores sociales y su imagen como sucesor político del expresidente Evo Morales, lo han posicionado como uno de los favoritos entre las nuevas generaciones, aunque en las últimas encuestas parece haberse estancado en tercer lugar en intención de voto.
El tercer lugar en seguidores lo ocupa el expresidente Jorge Tuto Quiroga, candidato por la alianza Libre, quien también mantiene una fuerte presencia en las redes con 554.000 seguidores, siendo X la plataforma donde tiene mayor influencia, 228.000, aunque su audiencia en Facebook y TikTok es claramente inferior a la de sus competidores directos.
Su estilo discursivo, orientado a la crítica del modelo económico del MAS y su permanente análisis geopolítico, lo mantienen relevante en ciertos sectores.
Según las últimas encuestas, Quiroga se mantiene en segunda posición en la intención de voto, por detrás de Doria Medina.
En cuarta posición, sorpresivamente, aparece el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien ha logrado acumular 451.000 seguidores en total, destacando en TikTok con 277.000. Su aparición constante en plataformas cortas, videos de tono informal y transmisiones en vivo sobre su gestión municipal y propuestas explican buena parte de este fenómeno.
El candidato por la alianza La Fuerza del Pueblo se denomina a sí mismo como “tío Jhonny” en algunas de sus redes, mostrando siempre un estilo juvenil, lo que le permite llegar a las audiencias más jóvenes. Sin embargo, el alcalde ocupa uno de los últimos lugares en las encuestas sobre intención de voto para las próximas elecciones, lo que demuestra que no existe una relación proporcional entre la cantidad de seguidores y la popularidad o aceptación.
Quien también figura con fuerza es el alcalde de Cochabamba y líder de la agrupación APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, que suma 448.000 seguidores entre todas sus redes, posicionándose principalmente en TikTok con 209.000.
Su experiencia política, que incluye pasadas candidaturas a la Presidencia, y su reaparición en la escena nacional en el año 2020, han capturado nuevamente la atención del electorado cochabambino, aunque en las encuestas nacionales Reyes Villa aparece siempre en la cuarta posición.
Más abajo en la tabla se encuentran figuras como Eva Copa, la joven alcaldesa de El Alto, quien tras romper con el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha construido una identidad política propia, liderando el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) con el que participará en las elecciones.
Con 301.000 seguidores en total, destaca en Facebook y TikTok, plataformas donde conecta con un electorado predominantemente urbano y joven, aunque su ausencia en X e Instagram le impide lograr una mayor proyección.
Por su parte, Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno y uno de los hombres más fuertes del gabinete de Luis Arce, suma 313.000 seguidores. Su presencia en plataformas como Facebook y TikTok muestra que mantiene una línea de contacto con los jóvenes y sectores urbanos.
Debido a su juventud, también 36 años, es bastante activo en sus redes y su contenido coincide con los gustos e intereses de la juventud, aunque el hecho de ser candidato del MAS le pesa en la intención de voto, donde se sitúa en las últimas posiciones.
Finalmente, Rodrigo Paz Pereira, senador y exalcalde de Tarija, aparece con 129.000 seguidores. Su presencia es limitada en X e Instagram, pero más activa en TikTok, donde intenta transmitir mensajes breves sobre renovación y sus propuestas legislativas.
Aunque el número de seguidores no determina de manera directa la intención de voto, ofrece pistas sobre la capacidad de los candidatos para posicionarse en la agenda pública. El consultor y analista político Ricardo Paz explicó en La Razón que en algunos casos la imagen en redes puede jugar un rol positivo ya que logra que el candidato sea reconocido por la población. Sin embargo, señaló que uno no se debe guiar solo por que tan activo es un político en redes, sino también por la interacción y las reacciones que logra entre sus seguidores, pues es eso lo que le da mayor validez
Fuente: La Razón