Crisis de diésel afecta a la zafra cañera: “Estamos con un retraso, el sector requiere 60 millones de litros”, alerta dirigente


La zafra generalmente concluye en septiembre, pero debido al retraso por la falta de diésel, se prevé concluir la producción entre octubre y noviembre, cuando ya llega la época de lluvias, advierten productores

Pablo Cambará Ferrufino

 



Fuente: Unitel

Juan Fernando Ascarrunz, vicepresidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, alertó sobre la grave situación que enfrenta el sector debido al desabastecimiento de diésel, lo que provoca que los productores “pasen más tiempo haciendo filas para obtener diésel que produciendo”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El sector cañero necesita 60 millones de litros de diésel para mantener la producción, pero la falta de combustible ha provocado que la zafra se encuentre atrasada en un 10% con respecto al avance esperado.

“Estamos con un avance de zafra de 25 a 28% cuando deberíamos estar en un 38%”, dijo al recalcar que la maquinaria agrícola depende del diésel y sin él esta actividad se ve gravemente afectada.

Ascarrunz explicó que los pequeños y medianos productores solo reciben “400 litros de diésel por carga, a pesar de tener cupos asignados de 1.200 litros” y que esto los limita a reducir sus operaciones a dos días, lo que es insuficiente para mantener la producción.

En ese contexto, expuso que la zafra normalmente concluye en septiembre, pero debido al retraso, podría extenderse hasta octubre o noviembre, cuando ya llega la época de lluvias. “Esto podría generar problemas adicionales para la producción y el abastecimiento del mercado interno”, alertó.

Los productores urgen al Gobierno central a resolver la crisis de diésel para evitar mayores complicaciones en la zafra y garantizar el abastecimiento de azúcar en el mercado interno.