SANTA CRUZ. EL TURISMO, EN RIESGO POR LA INESTABILIDAD NACIONAL
TURISMO.- Tamara Gutiérrez, subgobernadora de la provincia Florida, alerta sobre el duro impacto de la crisis económica, los conflictos sociales, el sarampión y el clima en el turismo, principal motor económico del municipio de Samaipata.
Por Marcelo Huanca Dorado
Fuente: El Mundo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El turismo en Bolivia no es sostenible”, afirmó con sinceridad Tamara Gutiérrez, subgobernadora de la provincia Florida, al referirse al impacto que está teniendo la crisis económica, los bloqueos, la falta de servicios y hasta los problemas sanitarios como el sarampión en Samaipata, el municipio más visitado del departamento cruceño.
“En un país donde los conflictos sociales surgen por cualquier motivo, donde no se puede garantizar ni siquiera que un vuelo salga o que una flota llegue a destino, es muy difícil sostener una actividad que requiere previsibilidad”, lamentó.
LA TEMPORADA BAJA Y LA CREATIVIDAD DE LA GENTE
En medio de la temporada baja, muchos negocios turísticos, agencias de turismo, restaurantes y tiendas de artesanía— sobreviven gracias a la diversificación. “La gente no solo vive del turismo, combina con otros oficios, profesiones, trabajos independientes, porque sabe que no se puede depender únicamente de la llegada de visitantes”, explicó.
ENTRE EL POTENCIAL Y LAS LIMITACIONES
A pesar de las dificultades, Gutiérrez resalta que Samaipata y los valles tienen enorme potencial: comida típica, paisajes únicos, diversidad cultural y una población creativa. “Hay países que desarrollaron el turismo gastronómico, y aquí también podríamos hacerlo. Cada pueblo tiene su plato, su sazón”, expresó con entusiasmo.
“El turismo tiene un efecto multiplicador enorme”, recordó. “Se benefician todos: el transportista, la señora que vende refrescos, el artesano, el hotelero… Pero se necesita convicción y compromiso de las autoridades. Nosotros seguimos trabajando con lo que tenemos: recursos humanos, voluntad y servicio”.
Concluyó señalando que, pese a las crisis, hay que seguir apostando por el turismo. “Queremos seguir construyendo, paso a paso, con entusiasmo, visión y responsabilidad. Nuestro pueblo tiene talento, historia y un alma cosmopolita. Solo necesitamos oportunidades”.
SAMAIPATA, UN TESORO TURÍSTICO E HISTÓRICO DE BOLIVIA
Samaipata es uno de los destinos turísticos más visitados de Bolivia, apreciado tanto por viajeros nacionales como internacionales. Su mayor emblema es “El Fuerte de Samaipata”, un impresionante sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que combina historia, misticismo y naturaleza.
Este complejo arqueológico se compone de dos áreas principales: el cerro, que destaca por sus numerosos grabados rupestres y que habría funcionado como centro ceremonial entre los siglos XIV y XVI; y una zona ubicada al sur del cerro, donde se encontraban las edificaciones administrativas y residenciales de la antigua ciudad.
Además de su legado histórico, Samaipata ofrece una variedad de atractivos naturales, gastronómicos y culturales, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan descanso, aventura y conexión con las raíces andino-amazónicas del país.