Defensa de magistrada Coaquira presenta certificado original de docencia y citan a investigados


La magistrada titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fanny Coaquira presentó ante el Ministerio Público el certificado original que avala que trabajó como docente de la carrera de Derecho de la Universidad Unión Bolivariana (UB). La fiscalía convocó a declarar a los investigados Antonio De la Fuente y José Uriarte.

imagen aleatoria
Magistrada del TSJ Fanny Coaquira. Foto: Internet

 

Fuente: ANF



“Absolutamente, se ha presentado y la magistrada tiene todos los respaldos que demuestran que sus documentos son legales y fidedignos los cuales respaldan su trabajo”, afirmó el abogado Israel Campero, abogado de la magistrada, en declaraciones a la ANF.

En ese contexto, el fiscal del caso Ramiro Sullcamani, señaló que ya se emitió la citación para que Antonio De la Fuente y Ramiro Uriarte se presenten a comparecer, al igual que se cursó requerimientos a otras instituciones para obtener prueba documental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Inicialmente, lo que se ha hecho es emitir las directrices para que el investigador asignado al caso haga cumplir, es decir, se ha emitido las citaciones (a declarar) para los sindicados, testigos y los requerimientos para que las diferentes instancias nos puedan referir si existe alguna documentación concerniente a la investigación”, explicó.

La magistrada Coaquira inició un segundo proceso penal contra ambos sindicados por los delitos de uso de instrumento falsificado y falsedad material, porque presentaron un certificado falso para impulsar la suspensión de la magistrada del TSJ.

Ese segundo proceso derivó del caso denominado consorcio que continúa en reserva. El 6 de junio, el juez de Coroico Fernando Lea Plaza emitió un fallo que ordenó la suspensión de la magistrada y habilitó a su suplente Iván Campero. Poco después salió un audio el cual reveló que aparentemente estaba direccionado por el entonces ministro de Justicia, César Siles.

En ese sentido, Campero aseguró que De la Fuente presentó un certificado falso para la acción de cumplimiento en el juzgado de Coroico. Explicó que en el caso consorcio, la magistrada se adhirió a la denuncia en calidad de víctima, además presentó una denuncia por uso de instrumento falsificado.

“Presentó una acción de cumplimiento en el municipio de Coroico usando como base un documento falso, producto de ese documento falso que es una certificación adulterada y falsa, la magistrada se constituye como víctima en el proceso. Además, se presenta una denuncia por uso de instrumento falsificado en contra De la Fuente Amelunge y se están desarrollando los actos para la convocatoria ante el Ministerio Público”, puntualizó.

En el principal caso, existen siete personas procesadas: el exministro de Justicia, César Siles; el magistrado suplente Iván Campero; la exvocal Claudia Castro, el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova; el abogado José Uriarte y un funcionario del juzgado de Coroico. A la vez, existe un prófugo que se trata de Antonio De la Fuente.

/EUA/nvg/