Ante las denuncias de las beneficiarías sobre el cambio de productos en el paquete del subsidio prenatal que distribuye el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural; la Defensoría del Pueblo activó verificativos en ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, entrevistó a las beneficiarias y envió Requerimiento de Informe Escrito (RIE) a la citada estatal.
Fuente: (UCOM-DPB)
“La Carta Magna establece el derecho a la maternidad segura y a la protección especial del Estado durante el embarazo y los periodos prenatal y postnatal, y como Defensoría del Pueblo, vigilante del respeto de los derechos de mujeres y niños, hemos emitido un RIE para acceder a la información que se hará saber a las beneficiarias”, afirmó la Adjunta para el Análisis y Defensa de Derechos Humanos y Madre Tierra, de la Defensoría del Pueblo, Elizabeth Morató.
La Defensoría del Pueblo mediante verificativos realizados por los profesionales de las delegaciones departamentales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba obtuvo testimonios de las beneficiarias, quienes coincidieron en informar que se cambiaron los tarros de leche por otros productos, los cuales no son de conformidad de varias personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La solicitud de atención al RIE enviada al SEDEM es un instrumento muy importante que nos permitirá saber cómo la institución hace el tratamiento administrativo, los tipos de productos entregados, los horarios de atención al público, entre otros aspectos”, complementó Morató.
Por su parte, la Gerente de Subsidios del SEDEM, Roselin Rossel, tras la entrevista con profesionales de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz, adelantó que, la leche entera en polvo se habría sido sustituido con otros productos, como ser miel, flan de quinua, lagua de choclo y otros productos, manteniendo el valor nutricional requerido y que cada cambio de paquete es fiscalizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS). Además, se implementa una estrategia de comunicación para brindar información, frente a los reclamos a través de medios de prensa y redes sociales.
Aunque no hay un instrumento internacional específico que aborde exclusivamente la protección del Estado a la mujer y el niño en etapa gestacional, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño, velan su protección; éste último, tiene algunos principios que aplican a la protección del niño en etapa gestacional.