Del Castillo promete nacionalizar “chutos”, actividad ilegal por la que fue cuestionado cuando era ministro


El candidato oficialista propone que ese vehículo chuto o ilegal se transforme en híbrido, «que le pongamos un kit verde para que también funcione con electricidad»

imagen aleatoria
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, con uno de los autos de juguete que le regalaron. Foto: EL DEBER

 

Fuente: ANF / La Paz



 

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, prometió nacionalizar los autos ilegales “chutos” que existen en el país; argumentó que su propuesta es justa, pese a que la procedencia de esos motorizados son producto de atracos e incluso muerte de personas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Proponemos algo justo y posible: la legalización del auto chuto pagando una suma módica al alcance del pueblo. ¿Qué pedimos a cambio? Que ese vehículo se transforme en híbrido, que le pongamos un kit verde para que también funcione con electricidad”, dijo Del Castillo.

Durante su gestión como ministro de Gobierno, el investigador chileno Hugo Bustos reveló una gran estructura criminal integrada incluso por policías que se dedicaban al millonario negocio de internar y vender autos ilegales en Bolivia.

Según reportes anteriores de la Cámara Automotriz, en el país existen aproximadamente un millón de vehículos ilegales que fueron internados por algunos de los 70 pasos ilegales en la frontera con Chile. Muchos de esos motorizados terminan siendo ofertados en una de las más de 73 ferias que se dedican a ese negocio ilícito, principalmente en Challapata, Oruro; Ventilla, La Paz; Chapare, Cochabamba; y en Santa Cruz, en Yapacaní.

El investigador chileno aseguró que gran parte de esos vehículos que terminan en Bolivia fueron robados con violencia en Chile, donde sus verdaderos propietarios fueron atracados e incluso asesinados.

Del Castillo fue duramente cuestionado por el escaso y nulo control a esa actividad ilegal, donde varios policías fueron implicados, pero se desconoce si uniformados expuestos en un reportaje de un medio chileno fueron destituidos o no.

Incluso, el gobierno de Luis Arce regalaba autos ilegales a las organizaciones sociales y uno de esos motorizados también llegó a la Cámara de Diputados. Los diputados interpelantes, Marcelo Pedrazas y Beto Astorga, cuestionaron al ministro de Gobierno por esos casos, pero la entonces autoridad se limitó a decir que no tenían la información de que los motorizados eran robados en el país vecino.