Del Castillo propone luces LED para reducir la delincuencia en El Alto


El Alto sigue siendo una de las ciudades más peligrosas de Bolivia. Ese nivel de inseguridad ciudadana no pudo ser resuelta cuando Del Castillo era ministro de Gobierno durante cuatro años. Sin embargo, ahora que es candidato propuso mejorar la luminaria pública para reducir el crimen.

imagen aleatoria
Foto: Eduardo Del Castillo.

 

Fuente: ANF / La Paz



 

El exministro de Gobierno y candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, propuso a los alteños cambiar todo el alumbrado público por luces LED para reducir el consumo de energía y disminuir la delincuencia, tarea que no fue resuelta cuando fue autoridad del área.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Alto sigue siendo una de las ciudades más peligrosas del país. Ese nivel de inseguridad ciudadana no pudo ser resuelta cuando Del Castillo era ministro de Gobierno durante cuatro años. Sin embargo, ahora propuso mejorar la luminaria pública para reducir el crimen.

“Hemos pensado en la seguridad ciudadana y hay dos cosas esenciales que se deben hacer desde el Gobierno nacional. Primero, hay que cambiar el alumbrado público en la ciudad de El Alto, pareciera que estamos en una película de terror, medio oscuro, medio con luz, y es ahí donde lamentablemente aparecen los delincuentes”, dijo el candidato presidencial esta mañana en un desayuno trabajo en el Distrito 8 de esa ciudad.

Otra de las cosas que sugirió es que las autoridades municipales firmen un convenio con el actual Ministerio de Gobierno para invertir en fibra óptica y dotar de Internet a las cámaras de seguridad que actualmente no están cumpliendo su propósito.

“Ahorita, lo que tenemos en los postes de luz no son cámaras de seguridad, son adornos, maceteros o nidos de parajitos. Hay que terminar de conectar esas cámaras de seguridad y la Alcaldía, en vez de estar pagando 4 millones en Internet, podría estar pagando menos”, sostuvo el exministro.

Durante su gestión como autoridad, el Ministerio de Gobierno se comprometió a mejorar la presencia policial en esa urbe, pero esos operativos y la masificación de efectivos fueron temporales. En su momento, prometió patrullaje con drones, pero no se ve un sobrevuelo continuo; tampoco se pueden apreciar las torres de vigilancia policial en zonas concurridas, como la Feria 16 de Julio.

Todos los operativos no fueron constantes; al contrario, resultaron temporales mientras la atención de la prensa ponía foco en los nuevos casos de inseguridad ciudadana.