El traslado irregular de cachorros desde Bolivia hacia ese país se realiza sin ningún tipo de control veterinario.
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El mercado de Bermejo, en la frontera entre Bolivia y Argentina, se ha convertido en un imán turístico para miles de argentinos que cruzan atraídos por los bajos precios de varios productos, pero ahora en ese lugar se esconde un tráfico ilegal de perros de raza y la más demandada es la chow-chow.
El hecho fue difundido por redes sociales por Virginia Maniás, una de las encargadas de exponer públicamente el tema con el objetivo de que se mejoren los controles realizados en la frontera.
“¿Hasta cuándo vamos a seguir normalizando la venta ilegal de animales? Los culpables son quienes los venden y compran”, expresó la mujer y además denunció que estos animales nacen en criaderos donde están “hacinados y enfermos”.
Según denuncias del canal Cadena 3, de Argentina, el traslado ilegal de cachorros desde Bolivia hacia ese país se realiza sin ningún tipo de control veterinario y a través de pasos no habilitados como Aguas Blancas y La Quiaca, donde los contrabandistas cruzan a pie, en vehículos o incluso por el río.
La abogada Carmen Céspedes Cartagena, especialista en derecho animal, advirtió que estos animales son comercializados en ferias bolivianas por sumas que oscilan entre 200 y 300 dólares, encerrados en caniles sin condiciones sanitarias. Peor aún, una vez en territorio argentino, son revisados por veterinarios locales que se prestan al circuito ilegal, como ocurre en Salvador Mazza (Pocitos) o Aguas Blancas.
Estos cachorros, muchas veces de razas como Shih Tzu, Pomerania o Pekinés, son vendidos sin documentación, sin vacunas y sin control genético, lo que representa no solo una crueldad animal, sino un peligro para las personas. A pesar de sus características estéticas, estos perros no están adaptados al calor extremo del norte argentino, donde terminan sufriendo condiciones adversas que muchas veces les provocan enfermedades o la muerte temprana.