Esta situación a pesar de que el 30 de diciembre de 2023, el gobierno de Evo Morales promulgó la ley “que penaliza el tráco y avasallamiento de tierras.
Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pese a que la Ley 477 está vigente hace poco más de una década, no existe un solo sentenciado por los delitos de avasallamiento y tráfico de tierras. Por tanto, hay un grado de impunidad en el país, sostiene el director de Fundación Tierra, Juan Pablo Chumacero.
“No conocemos ni un solo caso que haya sido encarcelado por el delito de avasallamiento de tierras o tráfico de tierras”, sostuvo Chumacero en declaraciones a radio Fides
Esta situación a pesar de que el 30 de diciembre de 2023, el gobierno de Evo Morales promulgó la ley “que penaliza el tráfico y avasallamiento de tierras, sin embargo “no hay casos conocidos en los que se haya procesado a alguien y se haya aplicado justicia”, reiteró.
La ley 477 contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras fue promulgada con el objetivo de “Establecer el régimen jurisdiccional que permita al Estado resguardar, proteger y defender la propiedad privada individual y colectiva, la propiedad estatal y las tierras fiscales de los avasallamientos y el tráfico de tierras”.
El avasallamiento de acuerdo a esa norma está penado con privación de libertad de tres a ocho años; con similar pena el tráfico de tierras; asimismo se prevé agravantes para ambos delitos.
Este martes, en el municipio de Guarayos nuevamente se produjo el avasallamiento a una propiedad privada Santa Rita. El hecho fue violento, los avasalladores contaban con armas en contra de los trabajadores.
Chumacero asegura que son varios años que se escucha de los incesantes avasallamientos en Santa Cruz y en otras partes del país, ya sea en tierras fiscales, territorios indígenas y propiedad privada, sin que se ponga un alto al ilícito.
“Justamente, estamos hablando de cientos de casos de avasallamientos, de estos muy pocos llegan a conocerse a nivel nacional (…) No se conoce de casos que hayan sido procesados a través de la justicia y sí hay un grado de impunidad importante que preocupa al país”, sostuvo.
Comentó que hay dirigencias articuladas con los movimientos campesinos, indígenas, interculturales con algún tipo de lazo con las esferas de poder que, si bien están procesados, luego, eventualmente los sueltan.
/NVG/