Santa Cruz. El grupo de alumnos que presentó la denuncia tomó hace unos días la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales de la casa de estudios superiores
Fuente: eldeber.com.bo
El Tribunal de Justicia Universitaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) determinó suspender “preventivamente” por 60 días calendario a la docente M.R.C.V., de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales de esta universidad. Un grupo de alumnos la denunció por supuestos actos de violencia y discriminación.
La justicia universitaria también admitió la denuncia contra la catedrática por lo que deberá presentarse ante el mencionado tribunal en un plazo de 10 días hábiles para que asuma su defensa “sobre los hechos y actos” denunciados, indicó la resolución universitaria que fue leída por un alumno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde hace varios días, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tomó las instalaciones de la misma de forma “pacifica” demandando que se investigue a la mencionada catedrática de esta casa de estudios superiores.
Tras conocerse la determinación del Tribunal de Justicia Universitaria, la medida de protesta fue levantada.
Algunos de los hechos denunciados son supuestas agresiones verbales, trato intimidatorio en cada clase, amenazas de aplazo y “amedrentamiento sistemático”. Los estudiantes aseguraron contar con “pruebas contundentes” como ser videos, audios y denuncias formales.
La Federación Universitaria Local (FUL) y el Centro Interno de la mencionada facultad, mostraron su apoyo a estas denuncias y emitieron, en días pasados, una resolución de tres puntos.
Uno de ellos es “la desprogramación” de materias que imparte la mencionada docente, el otro es que un nuevo docente asuma esas materias y, por último, “que una comisión de ética y salud mental” evalué si la mencionada catedrática está apta para impartir clases.
En 2022, cuando M.R.C.V. era docente de Idiomas en la Facultad de Ciencias Políticas también fue denunciada por otra alumna, también por discriminación. En su defensa, la educadora descartó que se haya llegado a tal situación y llamó a la denunciante “malcriada” porque no tuvo respeto por su docente ni sus compañeros.