Dólar paralelo baja a Bs 14,7 y Tether anuncia la salida de USDT de cinco redes de criptomonedas


La cotización paralela bajó cayó luego de ubicarse en Bs 18,83 el 15 de mayo, la mayor de los últimos tres meses. USDT se ha convertido en la cotización más utilizada en Bolivia como referencia para el precio del dólar paralelo y últimamente para compra de bienes y servicios

Raúl Domínguez

 

El dólar paralelo y la USDT están casi emparejados en precio/Imagen referencial

 



Fuente: El Deber

El dólar paralelo amaneció este sábado en Bolivia Bs 14,7 para la venta y Bs 14,7 para la compra en distintos sitios de información sobre la divisa estadounidense, como dolarboliviahoy.com, que utiliza la criptomoneda USDT como referencia. Y, efectivamente en otro sitio, usdt.bol.com la ‘cripto’ se cotizaba en Bs 14,75 a las 9:00 de la mañana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La cotización paralela bajó cayó luego de ubicarse en Bs 18,83 el 15 de mayo, la mayor de los últimos tres meses. USDT se ha convertido en la cotización más utilizada en Bolivia como referencia para el precio del dólar paralelo y últimamente para compra de bienes y servicios, por ser una ‘stablecoin’ emparejada al precio del dólar.

Sin embargo, no es la caída más baja en los últimos días. El 1 de julio la divisa estadounidense o la USDT se cotizó en Bs 14,11 el 1 de julio, pero es casi la tercera semana consecutiva que mantiene un valor aproximado.

Tether eliminará USDT en cinco redes

Tether, la empresa emisora de la stablecoin USDT, anunció el viernes que a partir del 1 de septiembre de 2025, cesará el soporte de su criptomoneda en cinco redes de criptomonedas: Omni, Bitcoin Cash SLP, Kusama, EOS y Algorand.

De acuerdo con el comunicado, la decisión responde a una revisión estratégica de la infraestructura de la empresa y según el sitio Criptonoticias, este cambio afectará a los clientes y usuarios que deberán redimir o migrar sus tokens a otras cadenas soportadas.

La medida se enmarca en un esfuerzo por optimizar recursos y enfocarse en redes con mayor actividad y soporte comunitario y de desarrollo, de acuerdo con un comunicado de Tether.

La empresa explicó que la baja adopción y el escaso interés de los desarrolladores en estas cinco redes motivaron la decisión. Según Tether, mantener USDT en redes con poca actividad implica un costo operativo que no se justifica frente a la evolución del ecosistema global de las criptomonedas.

Así, la compañía busca concentrarse en cadenas más robustas y activas, como Ethereum, Solana o Tron, que representan la mayoría de las transacciones con USDT.

Según el reporte, el cese de soporte implica que, a partir de la fecha indicada, Tether detendrá la redención de USDT en estas redes y congelará los tokens rezagados. Para mitigar el impacto en los usuarios, la empresa instó a los poseedores de USDT a actuar con rapidez.

“Los clientes de Tether que posean USDT en Omni, Kusama, SLP, EOS y Algorand deben redimir sus tenencias lo antes posible o, si lo desean, solicitar la emisión de USDT en una blockchain soportada, de acuerdo con nuestros Términos de Servicio”, indicó el comunicado. Esta recomendación subraya la necesidad de que los usuarios tomen medidas antes de la fecha límite para evitar pérdidas o complicaciones.

Si bien esta noticia afecta especialmente a los clientes que emiten volumen de USDT a través de Tether, la medida podría afectar a los usuarios minoristas, quienes podrían ver afectada su capacidad de mover y liquidar las stablecoins tras el retiro del soporte a Omni, Kusama, SLP, EOS y Algorand, reportó Criptonoticias.

Fuente: El Deber