El presidente de Estados Unidos dijo que comenzarán a regir el 1 de agosto. Advirtió a Tokio y Seúl que no tomen medidas en respuesta o aumentará aún más el gravamen.
Fuente: Infobae
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes la imposición de un impuesto del 25% a los bienes importados desde Japón y Corea del Sur, a partir del 1 de agosto, según cartas publicadas en la red social Truth Social dirigidas a los líderes de ambos países. Trump justificó la medida citando desequilibrios comerciales persistentes con estos dos socios estratégicos en Asia.
En las misivas, Trump advirtió al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung que no respondieran aumentando sus propios aranceles a los productos estadounidenses. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará al 25% que cobramos”, escribió el mandatario en las cartas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, Trump anunció que las importaciones de Malasia se gravarían con un 25%, las de Myanmar con un 40%, las de Laos con un 40%, las de Sudáfrica con un 30% y las de Kazajistán con un 25%.
El inicio de los aranceles marca una nueva fase en la política comercial estadounidense. Funcionarios de la administración explicaron que Trump ha declarado una emergencia económica para imponer unilateralmente estos gravámenes, que se presentan como remedios ante los déficits comerciales pasados con ambos países. El Departamento del Censo reportó que en 2024 el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó los 69.400 millones de dólares con Japón y los 66.000 millones de dólares con Corea del Sur.
El anuncio provocó efectos inmediatos en los mercados financieros. El índice bursátil S&P 500 cayó cerca de un 1% en la jornada del lunes, mientras que la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió a 4,39%, una cifra que anticipa posibles aumentos en las tasas de interés de hipotecas y préstamos automovilísticos.
Trump ha explicado que los ingresos recaudados por los aranceles ayudarán a financiar los recortes de impuestos aprobados el 4 de julio, y ha solicitado a grandes minoristas como Walmart que absorban los costes elevados en lugar de trasladarlos a los consumidores, con el objetivo de evitar una escalada inflacionaria.
Las cartas del presidente también precisan que los automóviles importados serán gravados de forma separada con la tasa estándar del 25% a nivel mundial, mientras que el acero y aluminio estarán sujetos a un 50%. El resto de los bienes japoneses y surcoreanos no cubiertos por aranceles sectoriales específicos quedarán sujetos al nuevo gravamen general del 25%.
El período de negociación de 90 días, anunciado previamente por Trump y su equipo, concluye esta semana, aunque la administración contempla una extensión de tres semanas para permitir negociaciones adicionales antes de la entrada en vigor de los aranceles. Hasta la fecha, solo dos nuevos marcos comerciales han resultado de las gestiones del mandatario: uno con Vietnam, para excluir bienes chinos redireccionados a través de ese país, y otro con el Reino Unido, donde ciertos productos quedarán exentos de los aranceles más altos.
Trump comunicó que los aranceles pueden variar “al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, abriendo la posibilidad de ajustes conforme evolucionen las conversaciones con Japón y Corea del Sur.
(Con información de AP)