Los necesitan desesperadamente”, dijo el presidente norteamericano, quien en el último tiempo se mostró muy crítico de Vladimir Putin por los bombardeos masivos contra la población ucraniana.
Fuente: Infobae
El presidente Donald Trump confirmó este domingo que Estados Unidos enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en medio de la escalada de los ataques masivos rusos contra la población ucraniana.
“Les enviaremos Patriots, que necesitan desesperadamente”, dijo el mandatario, sin especificar cuántos, apenas dos semanas después de que Washington indicara que pausaría algunos envíos de armas a Kiev.
Los Patriot son misiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles balísticos, lo que les otorga un papel estratégico en la protección frente a ataques aéreos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cada batería Patriot consta de un sistema de lanzamiento montado sobre camión con ocho lanzadores que pueden albergar hasta cuatro misiles interceptores cada uno, un radar de tierra, una estación de control y un generador. El Ejército dijo que actualmente tiene 16 batallones Patriot. Según un informe de 2018 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, esos batallones operan 50 baterías, que tienen más de 1.200 interceptores de misiles.
Estos sistemas fueron enviados por primera vez a Ucrania bajo la administración del ex presidente Joe Biden, con el respaldo de varios países europeos. Se trata de un armamento considerado crucial por el Gobierno ucraniano para interceptar misiles de largo alcance utilizados por el ejército ruso.
Dos semanas atrás, funcionarios estadounidenses trataron de restar importancia al anuncio de la Casa Blanca sobre la suspensión de algunos envíos de armas a Ucrania, afirmando que el presidente aún cuenta con opciones militares para ayudar a Kiev. El gobierno anunció a principios de mes que había dejado de suministrar ciertas armas alegando preocupaciones sobre la disminución de las existencias de municiones estadounidenses.
Ucrania es blanco de ataques con misiles y drones desde que fue invadida por Rusia en febrero de 2022 y una interrupción en el suministro de municiones, especialmente para la defensa aérea, la debilita aún más.
“El Departamento de Defensa continúa proporcionando al presidente opciones sólidas en cuanto a la ayuda militar a Ucrania, en línea con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra”, dijo entonces el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, a periodistas.
Sin embargo, el viernes pasado el presidente ucraniano Volodimir Zelensky había confirmado la reactivación del envío de ayuda militar estadounidense tras una semana de suspensión.
Zelensky detalló que “el suministro se ha reanudado”, y subrayó que el Gobierno ucraniano continuará coordinando acciones con Washington a nivel militar, trabajando en particular con el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg.
Por su parte, el anuncio de este domingo de Trump se da a pocas horas de la visita que hará a Washington el jefe de la OTAN, Mark Rutte, quien mantendrá un encuentro con el presidente norteamericano y con altos funcionarios como el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y miembros del Congreso
Esta visita de Rutte se produce apenas tres semanas después de la última cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, donde los Estados miembros acordaron destinar el 5% del Producto Interno Bruto (PBI) a defensa, introduciendo una cláusula de flexibilidad para España. La llegada del secretario general a la capital estadounidense coincide con el anuncio realizado por Trump sobre una “declaración importante” respecto a Rusia que dará a conocer el lunes.
La semana pasada, Trump expresó desde la Casa Blanca críticas hacia Putin, de quien dijo que “dice muchas tonterías”, y admitió considerar una propuesta del Senado para imponer “sanciones muy severas” a Moscú.
Al respecto, el senador republicano Lindsey Graham dijo que tenía el respaldo mayoritario en el Senado para su proyecto de ley, que estaba ganando impulso a medida que los esfuerzos de paz liderados por Washington en Ucrania luchaban por avanzar.
El proyecto de ley permitiría a Trump “atacar la economía de Putin y todos aquellos países que apoyan la maquinaria de guerra de Putin”, dijo Graham a la emisora de noticias CBS.