Para el futuro, Dunn no descartó participar en las elecciones subnacionales. Para estos comicios de agosto, evitó dar apoyo a algún candidato. Dijo que la población no es «oveja» para decirle por quién votar.
Video: Unitel
Jaime Dunn anunció este miércoles su decisión de dejar de insistir por la candidatura presidencial, pese a que aún podía acudir a un amparo. De todas maneras, manifestó que este no es el fin de su incursión política, sino busca “desmantelar el sistema desde su cimientos” y quitar los privilegios al masismo y la “casta vieja”.
Consideró que con su inhabilitación le han “arrebatado el triunfo”. Aseguró que, según estadísticas y encuestas, este movimiento político estaba por encima de muchos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nos tienen miedo. Temen que millones de bolivianos ya no aceptan vivir de rodillas. Temen que los bolivianos se levanten a través del voto y hagan el cambio y quiten los privilegios, no solo al masismo, sino a esa casta política vieja y añeja que ha negociado con el masismo, y se turnan el poder en acuerdos oscuros cada cuatro años en el pasado y ahora cada cinco años”, manifestó.
Según Dunn, su inhabilitación obedece a interpretaciones jurídicas de quienes están en el poder y “los mismos de siempre”, que se dieron cuenta de que con el crecimiento de su candidatura los “dinosaurios” políticos estaban en peligro de extinción.
“A diferencia de ellos, nosotros no les tememos, pero nuestra lucha continúa. Este no es el fin. Seguiremos en las plazas, seguiremos en las calles, en la conciencia de cada ciudadano boliviano que quiere ser libre de verdad. Seguiremos hablando todos los días. Seguiremos denunciando. Seguiremos organizando. Seguiremos soñando por el cambio que se viene y nada lo puede parar”, agregó.
Dunn fue inhabilitado por el Tribunal Electoral bajo el argumento de que no presentó su certificado de solvencia fiscal limpio al momento de formular su postulación. El analista financiero informó que tenía procesos que no estaban notificados de parte de la Alcaldía, pero pagó las deudas respectivas y, aún así, la burocracia dilató la eliminación de los registros de cuentas pendientes.
Explicó que tenía la posibilidad de acudir a un amparo constitucional, pero no lo hará, debido a que el MAS usaría ese recurso legal para afectar la realización de las elecciones mediante la justicia.
“No entraremos en una trampa jurídica que nos están tendiendo. Nos hemos dado cuenta a tiempo. Quieren que hagamos el amparo para que a través nuestro el masismo logre lo que no ha podido lograr hasta ahora y no vamos a ser instrumento de eso nunca”, afirmó.
Para el futuro no descartó participar en las elecciones subnacionales. Para estos comicios de agosto, evitó dar apoyo a algún candidato. Dijo que la población no es «oveja» para decirle por quién votar.