Ecuador: decomisaron 14 toneladas de droga en cinco operativos marítimos


Las incautaciones se realizaron en aguas internacionales con apoyo de los Estados Unidos

 



IMAGEN REFERENCIAL. Las fuerzas de

IMAGEN REFERENCIAL. Las fuerzas de seguridad de Ecuador ejecutaron cinco operativos marítimos. (Armada Ecuador)

El Bloque de Seguridad del Ecuador, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó un golpe significativo contra el narcotráfico en el ámbito marítimo. En un operativo conjunto realizado en aguas internacionales, las autoridades incautaron 14 toneladas de droga, una cifra que, según las estimaciones oficiales, representa un valor aproximado de USD 560 millones en el mercado europeo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La operación se ejecutó en el marco de cinco acciones marítimas desarrolladas en las últimas semanas como parte del despliegue del Bloque de Seguridad. Esta estructura operativa fue creada por el gobierno del presidente Daniel Noboa para articular los esfuerzos militares y policiales en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Las incautaciones se produjeron en el contexto de cooperación binacional entre Ecuador y Estados Unidos, país que, a través de acuerdos bilaterales y canales de inteligencia compartida, brinda apoyo logístico y estratégico al combate del narcotráfico desde territorio ecuatoriano hacia otras regiones del continente y del mundo, según se indicó en el boletín oficial.

La Policía Nacional resaltó que estas acciones evidencian la capacidad operativa de las fuerzas del orden ecuatorianas y el compromiso de los agentes desplegados en la lucha contra las mafias. El comandante general de la Policía, Pablo Dávila Maldonado, indicó que los golpes al narcotráfico son resultado del trabajo conjunto con Estados Unidos y subrayó que no se dará tregua “a quienes pretenden enriquecerse a costa del dolor y la violencia”. Dávila afirmó que la seguridad del país está “en manos firmes”, y destacó que la coordinación interinstitucional ha sido clave para ejecutar operaciones eficaces en altamar.

IMAGEN REFERENCIAL. La droga incautada

IMAGEN REFERENCIAL. La droga incautada está valorada en 560 millones de dólares (Armada Ecuador)

De acuerdo con el boletín del Bloque de Seguridad, estas incautaciones forman parte de una estrategia integral para debilitar las estructuras financieras del crimen organizado, especialmente las vinculadas con el tráfico de drogas, el terrorismo y otras formas de delincuencia transnacional. El documento señala que la disposición del presidente Noboa para atacar frontalmente a estas economías ilícitas ha sido fundamental para consolidar resultados como los obtenidos en estas intervenciones recientes.

Durante los operativos también se logró la detención de varias personas, entre ellas ciudadanos ecuatorianos y dos colombianos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones de rigor. Aunque no se han revelado más detalles sobre las rutas o las organizaciones específicas involucradas, las autoridades aseguraron que la droga tenía como destino final mercados internacionales, lo que refuerza la tesis de que Ecuador continúa siendo utilizado como punto de salida de cargamentos de droga hacia Norteamérica y Europa.

Ecuador enfrenta una creciente presión por parte de redes delictivas que han instalado parte de sus operaciones en puertos, rutas marítimas y corredores logísticos nacionales. Según informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el país se ha convertido en uno de los principales puntos de tránsito de cocaína en la región andina, debido a su posición geográfica estratégica y a la presencia de puertos como Guayaquil, considerados vulnerables ante la infiltración criminal.

IMAGEN REFERENCIAL. Estados Unidos colaboró

IMAGEN REFERENCIAL. Estados Unidos colaboró con las fuerzas de seguridad ecuatoriana en estas operaciones. (X/ FF.AA. Ecuador)

En ese contexto, el fortalecimiento del control en el mar ha sido una de las prioridades del Gobierno ecuatoriano, que en los últimos meses ha intensificado los patrullajes en zonas costeras y en aguas internacionales con el respaldo de agencias estadounidenses como la Guardia Costera y la DEA. La cooperación bilateral también incluye el intercambio de información de inteligencia, asistencia técnica y participación conjunta en ejercicios de interdicción marítima.

El Bloque de Seguridad, en su comunicación, reiteró su compromiso garantizar la seguridad integral del territorio. Las autoridades aseguraron que continuarán ejecutando acciones por tierra, mar y aire para golpear las finanzas de las mafias y proteger a la población del avance del crimen organizado.

Fuente: infobae.com