El retorno a clases será este lunes 28 de julio, pero nueve municipios estarán en la modalidad a distancia, el resto presencial. Ante ello, desde el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial se anuncia una nueva evaluación para definir cambios
Leyla Mendieta Cruz
Fuente: Unitel
La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, informó que la próxima semana, podría ser el próximo miércoles 30 de julio, tres días después del retorno a clases, se hará una nueva evaluación para determinar si se cambia a modalidad presencial en todo el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Precisó que la reunión de evaluación será con personal del Comité Intersectorial, en el que está el Ministerio de Salud y Deportes. Ante ello, remarcó la importancia de que los estudiantes reciban la vacuna contra el sarampión, enfermedad por la que rige una emergencia sanitaria en el país.
[Foto: RRSS] / En nueve municipios las clases serán virtuales
El ministro de Educación, Omar Veliz confirmó que este lunes 28 de julio los estudiantes del país vuelven a aulas, excepto los que están en nueve municipios que tienen más casos de sarampión.
“Esperemos que la próxima semana, de estos nueve municipios, bajemos, no aumentemos (en el reporte de casos de sarampión). Esta semana es clave, acudamos a los centros de vacunación”, sostuvo.
Los municipios en los que se pasarán clases a distancia son: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia, todos ellos del departamento cruceño.
Esta misma disposición rige para la ciudad de La Paz y El Alto, además de la ciudad de Potosí y los cochabambinos Sacaba y Omereque.
Finalización de clases
Precisó que el miércoles también tendrán una reunión con las Direcciones Departamentales de Educación en la que se analizará la fecha de finalización de clases, después de la ampliación del tiempo de las vacaciones escolares de invierno, de dos a cuatro semanas en Santa Cruz y de dos a tres semanas en el resto del país.
Ante ello, remarcó la próxima semana se conocerá si hay modificación del calendario escolar, una posición que rechazan los padres y la dirigencia de los maestros, quienes remarcan que se pudo cumplir con el retorno a clases en la fecha prevista inicialmente, pero en la modalidad a distancia.