El estudio “Percepción democrática en jóvenes” reveló que el 43% de los jóvenes de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija no se sienten representados por ningún líder o candidato político porque no son cercanos a sus ideales; mientras que el 41% desconfía de la política.
Fuente: ANF
“Los jóvenes de las cinco ciudades encuestadas se sienten desalentados por diversas razones como el desencanto con la democracia en el país y la desconfianza en los partidos y políticos actuales. Estos obstáculos generan apatía y escepticismo entre los jóvenes ocasionando que no quieran asumir roles políticos activos”, afirmó la representante de la Konrad-Adenauer Stiftung (KAS) en Bolivia, Cristina Stolte.
El estudio fue elaborado por la Konrad-Adenauer Stiftung (KAS) en Bolivia y la Fundación Aru en las ciudades anteriormente señaladas, donde se destaca que al menos el 75% de los electores que participarán en las elecciones generales del 17 de agosto tienen entre 18 y 39 años.
Una de las consultas que se hizo a los jóvenes fue ¿Qué sentimiento te inspira la política? El 41% de ellos dijeron que les inspira desconfianza, 19,7% indiferencia, el 13,7% interés, el 9,3% aburrimiento, el 7,3% irritación, el 6,3% entusiasmo y el 2,7% otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La directora de Fundación Aru, Natalia Peres, señaló que uno de los factores para que se obtengan esos resultados es que no hay espacios para que los jóvenes puedan participar en la política, además los partidos no se adaptaron a su contexto.
“Se puede entender a partir de que no se le dan los espacios necesarios de participar en la política, el descontento es con el sistema político que no está pudiendo darles el espacio que ellos y no se han adaptado a los nuevos contextos donde los jóvenes se desenvuelven”, señaló.
Otro de los datos relevantes es que el 83% de los encuestados afirmó estar poco o nada satisfecho con la democracia; el 42% dijo estar nada satisfecho y el 41% poco satisfecho. Solo un 14% declaró estar algo satisfecho y el 2% se expresó muy satisfecho.
Personajes políticos
Con relación a la consulta ¿Qué líder político boliviano consideras más cercano a tus propias ideas? el 43,6% dijo ninguno; 10,5% Andrónico Rodríguez, 9,3% Evo Morales, 8,7% Luis Fernando Camacho, 5% Chi Hyun Chung y 4,9% Carlos Mesa.
Entre tanto, el 4,1% se inclinó por Manfred Reyes Villa, el 3% señaló a Tuto Quiroga, el 1,6% dijo que Samuel Doria Medina y solo el 1,3% indicó que el presidente Luis Arce era cercano a sus ideas.
“Uno de los grandes motivos es la falta de identificación político-partidaria. La mayoría de los jóvenes en Santa Cruz cree que ningún partido -ni local ni nacional- defiende sus intereses. Aunque esta ciudad muestra mayor identificación con partidos y líderes de oposición como Comunidad Ciudadana y Creemos, las cifras siguen siendo decepcionantes. Muchos no sienten que alguno de los líderes actuales sea cercano a sus propias ideas”, dice una parte del estudio.
A pesar de esas cifras, el 71% de los jóvenes consultados aseguró que irá a votar incluso si el sufragio no fuera obligatorio. Al respecto, Peres dijo que eso muestra los valores que tiene ese grupo de la población, además indicó que el 55% de ellos consideran como muy importante la emisión de su voto en los comicios generales.
/EUA/nvg/