El 80% del transporte pesado está parado; ampliado nacional determinará nuevas medidas


El sector exige a las autoridades nacionales y a los legisladores consensuar para garantizar el normal desarrollo de las actividades económicas en todo el territorio boliviano

Las filas en estaciones de servicio persisten Las filas en estaciones de servicio persisten Foto: Red Uno

El transporte pesado a nivel nacional continúa con las denuncias respecto al perjuicio que sufre el sector a causa del desabastecimiento de combustibles y las largas filas en estaciones de servicio, que les impiden trabajar durante varios días.

Estimaciones de la dirigencia del sector señalan que solo un 20% del parque del transporte pesado opera con regularidad, mientras que el resto no puede circular hasta abastecerse de combustible.



“Ahora ya no estamos bloqueados por cualquier bloqueador o cualquier problema sociopolítico, sino estamos bloqueados por el Gobierno”, denunció Héctor Mercado, dirigente del sector. Asimismo, llamó a la población a comprender que la problemática “ya no es responsabilidad simplemente del transporte pesado, sino es responsabilidad de todos los bolivianos”.

El sector también exige a las autoridades nacionales y a los legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) consensuar para garantizar el normal desarrollo de las actividades económicas en todo el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Nuevas medidas

Frente a la continuidad de la problemática, el sector sostendrá un ampliado nacional donde se determinarán nuevas medidas en exigencia de sus demandas. “No puedo adelantar; sin embargo, no van a ser medidas buenas”, advirtió Mercado.