El autor mexicano Amaury Colmenares presentará su novela ‘Acequia’ en la FIL La Paz


El escritor, editor y gestor cultural mexicano, Amaury Colmenares, se suma a los invitados que estarán presentes en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz). En su Edición Bicentenario, el encuentro cultural y literario más importante de Bolivia ocupará los tres bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka, del 30 de julio al 10 de agosto.


Fuente: Prensa FIL

El autor ganó la primera versión del Premio Hispanoamericano de novela Las Yubartas (2024) con su novela ‘Acequia’, que se presentará en la FIL La Paz a través de Dum Dum Editora. Es la primera visita del mexicano a Bolivia.



Colmenares es licenciado en Historia y maestro en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su obra explora la relación entre la magia, el humor, la ciudad y la literatura. Además de su más reciente trabajo, publicó la novela ‘Grimorio’ (Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano, 2019) y participó en diversas antologías internacionales.

“Amaury Colmenares presenta una mirada aguda y singular sobre Cuernavaca, ‘la ciudad de la eterna primavera’ —imposible no pensar en el paralelismo con Cochabamba, aunque luego nos cuestionemos lo cabal del nombre—. Cuernavaca no es sólo el escenario, sino un personaje más: un entramado de calles laberínticas y casonas coloniales que reflejan las búsquedas y frustraciones de sus habitantes. Colmenares describe la ciudad con ojo atento a su historia y geografía, logrando que los lectores la perciban como una presencia activa en la narrativa”, comenta el director de Editorial Nuevo Milenio, Marcelo Paz Soldán, sobre ‘Acequia’.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Destaca, también, el humor e ironía con una sutil crítica social en Acequia, con personajes como Julieta Lucía Pensamiento Borges y el Licenciado Aguas, que, partiendo del absurdo, transitan situaciones que van desde lo simpático a la sátira. Colmenares acude al humor como motor de su novela, dotándola de un tono agudo y desenfadado, con una penetrante mirada sobre la vida urbana.

“Colmenares mezcla crónica y narrativa para adentrarse en lo humano y explorar el rol del humor en nuestra percepción de la realidad. La estructura fragmentada, con múltiples personajes y relatos entrelazados, le otorga a Acequia un carácter caleidoscópico que transforma lo cotidiano en un juego de espejos donde el humor es la herramienta que revela las verdades más profundas y, al mismo tiempo, más absurdas de la existencia humana”, agrega Paz Soldán.

El Premio Hispanoamericano de novela Las Yubartas es convocado por la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FIL NYC) y 10 editoriales independientes, entre las cuales está la boliviana Dum Dum, que difunden la obra a nivel global.

Esta gestión, la Feria Internacional del Libro de La Paz celebrará el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la Cámara Departamental del Libro de La Paz. Francia es el País Invitado de Honor y ONU Bolivia es la Institución Invitada.

Más información y novedades se conocerán a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, X y TikTok) de la FIL La Paz. En los próximos días, los interesados podrán conocer las actividades del Programa Cultural a través de una página web.